ANIPAC busca aumentar el acopio y reciclaje de plásticos rumbo a 2030

ANIPAC busca aumentar el acopio y reciclaje de plásticos rumbo a 2030

junio 5, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) reiteró su compromiso con la sostenibilidad y con el fortalecimiento de una cultura de consumo y disposición responsable de los productos plásticos en México.

Benjamín del Arco, presidente de ANIPAC, hizo un llamado a reconocer los esfuerzos que realiza la industria del plástico y a sumar voluntades para mejorar el tratamiento de estos materiales.

“En la industria del plástico estamos listos para contribuir con la parte que nos toca en materia ambiental, consideramos fundamental que las metas a corto, mediano y largo plazo sean construidas a partir de un ejercicio colaborativo entre el gobierno, la industria y la sociedad. Hoy, refrendamos nuestro compromiso con la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y el uso racional de los materiales, contrario a la desinformación difundida de forma irresponsable en contra del plástico”, declaró.

La organización impulsó diversas medidas orientadas a garantizar una producción más limpia y eficiente, entre ellas la creación de normas técnicas y planes de manejo que dan respuesta a nuevas exigencias regulatorias en torno a la trazabilidad, los bioplásticos, la compostabilidad y el contenido reciclado de los productos. Estas acciones cuentan con el respaldo de especialistas técnicos en procesos y materiales, quienes aseguran la funcionalidad sin comprometer el medio ambiente.

Como parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, ANIPAC trabaja en objetivos hacia 2030, entre los que se encuentra el incremento de la tasa de acopio de PET, que actualmente alcanza un 63%, y del resto de plásticos, cuyo nivel de recolección es de 34%. A esto se suma el cumplimiento de una proporción de 21% de contenido reciclado en nuevos productos.

La asociación también ha establecido vínculos con gobiernos, universidades y sociedad civil para fomentar programas de educación ambiental y reciclaje. Entre ellos destacan la iniciativa Feria de los plásticos en tu vida, enfocada en la sensibilización de jóvenes estudiantes, y Eco-cambalache, un programa comunitario donde los residuos pueden intercambiarse por artículos de la canasta básica, como una forma de incentivar la correcta separación y recolección.

Otra estrategia que busca fortalecer la cultura del acopio es Pedaleando hacia la sustentabilidad, enfocada en promover la clasificación de residuos a través del trueque de materiales por productos. En el ámbito industrial, destaca el Programa Cero Pérdida de Pellets (PCPP), que busca evitar la fuga de microplásticos durante los procesos de manufactura.

En el terreno académico, ANIPAC lidera el Diplomado en Economía Circular, avalado por la Universidad Anáhuac, con el objetivo de capacitar a profesionales de empresas que laboran en áreas de sustentabilidad y responsabilidad social.

AATG

50