Listo Conasami para Analizar el Aumento a los Salario Mínimos 2026

Listo Conasami para Analizar el Aumento a los Salario Mínimos 2026

noviembre 18, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

Los sectores productivos del país, congregados en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami),   se declararon listo para iniciar el análisis y discusión del porcentaje de incremento a los sueldos base que estará vigentes a partir del primero de enero del 2026.

En un documento , la secretaria del Trabajo y Previsión Social  (STPS) informó que el  salario mínimo general, que se ubica en 278.80 pesos diarios, acumula al mes de octubre una recuperación de su poder adquisitivo de 129.4% respecto al cierre de 2018, cuando inició el proceso de incrementos sustanciales.

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde se ubica en 419.88 pesos diarios, la recuperación es de 245.5%.

Este año el aumento se ubicó en 12 por ciento.

Con estos montos es posible comprar 1.78 canastas básicas] en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), con miras al objetivo propuesto por el Gobierno de México de una cobertura de 2.5 canastas básicas en 2030.

De manera particular, el salario mínimo general permite comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche.

En este contexto, la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se encuentra preparando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía correspondiente al año 2025, el cual presentará al H. Consejo de Representantes a finales de mes. Con esto dará inició el proceso de fijación de los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1º de enero de 2026.

A partir de ese momento, el H. Consejo de Representantes, órgano tripartito facultado por la Constitución para fijar los salarios mínimos generales y profesionales, analizará la información económica presentada por la Dirección Técnica y las propuestas de incremento de los sectores que lo integran y las recibidas de la sociedad en general, para definir los salarios mínimos del próximo año y darlos a conocer en el mes de diciembre. Es decir, aún no se define el incremento para 2026.


[

30