DJI lanza nuevos drones agrícolas en México con pulverización y elevación

DJI lanza nuevos drones agrícolas en México con pulverización y elevación

agosto 7, 2025 Desactivado Por Redacción

DJI presentó en México sus nuevos drones agrícolas Agras T100, T70P y T25P, disponibles a través de distribuidores autorizados. La empresa informó que la demanda de drones para agricultura en el país aumentó de forma significativa desde 2019.

Según datos proporcionados por la compañía, las ventas de drones de pulverización en México crecieron 56 veces desde ese año. Además, la Academia DJI ha capacitado a cerca de 3,000 operadores desde la apertura de su primera sede en México en 2022.

DJI destacó que sus nuevos modelos tienen mejoras de diseño y rendimiento. Los drones pueden transportar cargas mayores y operar con más eficiencia en distintos escenarios agrícolas. En particular, el modelo Agras T100 puede llevar hasta 100 litros para pulverización, 150 litros para dispersión o 100 kilogramos para elevación.

Cada uno de los nuevos modelos cuenta con sistemas de navegación automatizada, sensores de seguridad y mayor velocidad. El Agras T100 alcanza una velocidad operativa de 20 metros por segundo, duplicando la eficiencia en comparación con versiones anteriores para tareas de pulverización de alto volumen.

Red de cobertura y expansión en cultivos mexicanos

La empresa indicó que cerca del 10 % de los campos agrícolas en México ya utilizan drones DJI. Actualmente existe una red de más de 150 tiendas y más de 70 centros de servicio en el país, dedicada al soporte de estos equipos.

DJI ha desarrollado sus equipos a partir de un ciclo de retroalimentación con agricultores locales en varias regiones del mundo. En México, ha colaborado con productores de maíz, soya, caña de azúcar y huertos en terrenos montañosos para optimizar el uso de drones en distintas condiciones geográficas.

Por ejemplo, el modelo T100 está equipado con sensores como LiDAR, radar de onda milimétrica y el sistema Penta-Vision. Estas herramientas permiten detectar obstáculos pequeños en huertos de aguacate ubicados en zonas montañosas, como las de Michoacán, y transportar insumos agrícolas en terrenos con acceso limitado.

Formación de pilotos para agricultura de precisión

Además de los nuevos drones, DJI ampliará el programa educativo de su academia para pilotos de drones agrícolas. Los cursos cubrirán temas como pulverización, dispersión y técnicas seguras de pilotaje en operaciones de campo.

La capacitación buscará mejorar la eficiencia en el uso de drones en agricultura. Los participantes aprenderán a manejar los equipos de forma efectiva para protección de cultivos y manejo eficiente del agua, entre otras tareas.

Un estudio de caso realizado en 2025 señaló que un solo dron puede igualar la eficiencia de 50 trabajadores que aplican tratamientos manualmente. En huertos de aguacate, también se registró una reducción del consumo de agua del 40 % y un incremento importante en el área tratada por día.

DJI dron 2
DJI dron

65