
Compras digitales cambian con pagos flexibles y planeación: Kueski
junio 20, 2025Más del 80% de los encuestados comparó precios antes de comprar y el 90% realizó esa comparación en línea, lo que indicó un comportamiento planeado y digitalizado en el consumo; revela Kueski.
La plataforma de pagos mexicana presentó nuevos datos sobre las preferencias de consumo en México durante la temporada de ofertas del 26 de mayo al 3 de junio. Dijo que, además del precio, las personas valoraron la forma en la que pueden pagar sus productos.
Kueski realizó una encuesta entre más de 5,200 personas usuarias para identificar cómo han cambiado los criterios de compra y qué papel desempeñan las plataformas digitales de crédito al consumo.
El 70% de quienes utilizaron Kueski Pay lo hicieron por la opción de pagar en quincenas, y el 85% afirmó que no habría concretado su compra sin esa alternativa. Estos datos mostraron que los métodos de pago con plazos flexibles influyeron directamente en la decisión de compra.
Kueski señaló que las personas consumidoras ya no solo se enfocaron en qué comprar, sino también en cómo pagar de forma acorde a sus necesidades financieras. De acuerdo con los datos levantados, la claridad en las condiciones y la ausencia de fricciones en los pagos se volvieron factores relevantes en el proceso de compra.
El 87% de las personas encuestadas expresó sentirse más seguro utilizando Kueski Pay frente a otras opciones digitales, lo que reflejó un cambio en la confianza hacia las plataformas tecnológicas frente a esquemas tradicionales. La empresa interpretó este dato como una señal del rechazo a métodos con cargos ocultos o cláusulas poco visibles.
En cuanto a los productos adquiridos, las categorías más compradas fueron electrónica y tecnología (27%), moda y accesorios (23%) y belleza y cuidado personal (18%). Estas cifras mostraron un patrón de consumo enfocado en artículos con percepción de utilidad y valor personal.
La empresa indicó que estas tendencias reflejan una transformación estructural en las decisiones de consumo digital. Se ha identificado una transición en el tipo de financiamiento que buscan las personas, con mayor interés por opciones tecnológicas y sin intermediarios tradicionales.
En ese sentido, Kueski expuso que para muchas personas usuarias, su plataforma representa el primer acceso a financiamiento estructurado y confiable. Este dato remarcó una apertura hacia métodos más inclusivos que permiten a más personas adquirir productos mediante pagos programados.
Kueski ha posicionado su herramienta de pago en quincenas como una alternativa que facilita el consumo planificado. Esta opción se convirtió en un mecanismo recurrente para quienes buscan mantener el control sobre sus gastos sin recurrir a créditos bancarios convencionales.
El estudio abordó también el papel de la tecnología en la transformación del consumo en línea. Las personas mostraron interés por plataformas que ofrecen transparencia, control de pagos y disponibilidad inmediata, factores que fortalecen la experiencia de compra sin requerir trámites adicionales.
Kueski identificó que la región enfrenta un cambio profundo en los hábitos financieros. La digitalización, junto con las nuevas formas de financiamiento, marca una separación entre las prácticas bancarias tradicionales y las soluciones actuales basadas en aplicaciones móviles y decisiones inmediatas.

Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.