
¿Cómo pueden destacar las marcas en la mente del consumidor?
octubre 11, 2024Con el Fashion Week México a punto de celebrarse del 15 al 18 de octubre, las marcas de moda buscan destacar en un entorno cada vez más competitivo. En este contexto, Appinio, consultora líder en investigación de mercado, presenta su innovadora metodología Mental Availability para ayudar a las marcas – grandes y pequeñas – a entender su posicionamiento en la mente de los consumidores.
Esta metodología mide la capacidad de una marca para ser recordada y considerada en el momento de compra, combinando el análisis de salud de marca con estrategias de crecimiento sostenible, lo que es clave para destacarse en mercados competitivos y asegurar una conexión más efectiva con los clientes.
Las metodologías tradicionales, al ser costosas y estandarizadas, no logran adaptarse a la dinámica de los consumidores y a las fluctuaciones del mercado. En cambio, Mental Availability permite a las marcas evaluar su posicionamiento con base en los diferentes puntos de entrada de una categoría, es decir, los momentos o situaciones en las que los consumidores piensan en una marca. En la moda, estos momentos pueden ser, por ejemplo, salir de fiesta, querer proyectar éxito o practicar algún deporte.
Cuando una marca está asociada con una amplia gama de puntos de entrada, tiene una mayor probabilidad de venir a la mente en diferentes situaciones de compra y, por lo tanto, impulsarla. No es lo mismo considerar una marca para asistir a un evento formal, como una boda, que para actividades cotidianas como ir al gimnasio.
Una de las principales ventajas competitivas del Mental Availability es que va más allá del Top of Mind (TOM), centrándose en el contexto real de los consumidores. Esto permite a las marcas actuar con mayor precisión y conectar de manera más efectiva con las audiencias a largo plazo.
Además, Mental Availability elimina el sesgo conocido como halo effect, que favorece a las marcas grandes, dando oportunidad a las marcas más pequeñas y de nicho de ganar relevancia. Su enfoque adaptable, se ajusta a las necesidades y situaciones de cada categoría, proporcionando insights más realistas y accionables.
Appinio ha desarrollado un análisis que revela dinámicas interesantes dentro de las principales categorías de moda, con el objetivo de demostrar cómo las marcas pueden aprovechar sus fortalezas para destacar en el mercado.

En el estudio de moda, se observa que las marcas de fast fashion enfrentan retos significativos en cuanto a sostenibilidad y calidad percibida, lo que puede afectar su crecimiento futuro. En cambio, las marcas del segmento premium asequible destacan en calidad y durabilidad, atributos que refuerzan su posición competitiva. Por su parte, las marcas deportivas lideran en funcionalidad y resistencia, mientras que las de denim/casual continúan siendo relevantes gracias a su percepción de durabilidad y la variedad de opciones en tallas, aspectos clave para mantenerse en la mente de los consumidores.
Este análisis demuestra cómo las marcas, independientemente de su tamaño, pueden aprovechar sus fortalezas percibidas para conectar de manera más efectiva con sus audiencias, potenciar la creatividad en el marketing e identificar oportunidades para mejorar la frecuencia de compra y aumentar las ventas, todo dentro de un marco de acción realista y contextualizado.
Más infomación relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa.mx y en https://www.facebook.com/tecnoempresa