
Lanzan escuela de Talento Digital
enero 11, 2023Distintos informes encargados por la Comisión Europea han alertado reiteradamente de la necesidad de formar a profesionales cualificados en las tareas técnicas digitales más demandadas.
El año 2022 termina con un 50% de vacantes sin cubrir en el sector del manejo de datos, una situación que se prolongará y agravará en los próximos años ante la falta de expertos en la materia. En los próximos cinco años harán falta en la Unión Europea más de cinco millones de puestos de trabajo de
analistas de datos.
En España, con una tasa de paro del 13%, se estima que existen unas 120.000 vacantes. Asimismo, en 2021 se calculó que el mercado de las TI en Latinoamérica tuvo un crecimiento del 8.5% y derivado de ello, las vacantes de profesionales de acuerdo con datos de International Data Corporation (IDC).
Escuela de Talento Digital
En este contexto, la Fundación NTT DATA lanza la Escuela de Talento Digital con el doble objetivo de dotar a las empresas del talento cualificado que requieren para su desarrollo y sostenibilidad, y aportar herramientas de empleabilidad a las personas que se encuentran en paro o desean una reconversión laboral.
Se trata de un programa de entrenamiento gratuito y online de uno de los perfiles más demandados por las empresas y organizaciones. La formación está dirigida a un amplio rango de personas sin conocimientos previos de programación, a profesionales y autónomos que necesiten destrezas digitales para impulsar sus negocios y a personas que busquen reconversión o estudios iniciales orientados a la empleabilidad.
Países en los que la Fundación NTT DATA está presente
La Escuela de Talento Digital se lanza en España, Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, países en los que la Fundación NTT DATA está presente y en los que ha detectado una carencia similar de este tipo de profesionales. La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace hasta el próximo 18 de enero.
Programa
El programa tiene una duración de seis meses y está diseñado en un formato bootcamp que recreará las condiciones de un primer trabajo o teletrabajo . Será completamente experiencial, con aprendizaje basado en retos y trabajo colaborativo y participarán como coaches y mentores representantes de las más importantes empresas del sector, que, a su vez, serán potenciales empleadores de los participantes.

El entrenamiento se impartirá entre los meses de febrero y julio de 2023 con una duración total de 450 horas. Será necesaria una dedicación de entre 20 y 22 horas semanales para alcanzar la competencia requerida.
Al concluir, los participantes saldrán al mercado laboral como Python Data Analist , con capacidad para el tratamiento y visualización de datos, la unificación de datos provenientes de diferentes fuentes, exploración y limpieza, además de la creación de productos de datos para la presentación de resultados a través de flujos de información, entre otras habilidades.
Mercado mexicano
El mercado mexicano tiene problemas similares a las economías más desarrolladas en cuanto a la escasez de talento digital. Análisis recientes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) cifran esta brecha de profesionales en más de 50,000 puestos de trabajo, en una tendencia creciente que de mantenerse puede llegar a unos 120,000 profesionales faltantes para el 2025. Algo tenemos que hacer.
Sin duda, formar más profesionales en carreras STEM es una vía, pero no es suficiente. Necesitamos
capacitar urgentemente a personas en edad laboral activa, que pueden, con las herramientas y oportunidades adecuadas, adquirir las habilidades tecnológicas demandadas en el mundo actual”, declaró Mario Chao, CEO de NTT DATA México.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa