
Whirlpool lanza iniciativa para sensibilizar sobre el Alzheimer
octubre 15, 2025Conscientes de que el Alzheimer afecta a más de 1.3 millones de personas mayores de 65 años en México y representa hasta el 70% de los casos de demencia, según la Secretaría de Salud, Whirlpool México lanzó una iniciativa diseñada para sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad y, al mismo tiempo, destacar el papel de los cuidadores.
Este proyecto, en donde Whirlpool también colaboró con Alzheimer México I.A.P. para visibilizar y brindar apoyo a pacientes con esta enfermedad, se centra en un poderoso storytelling audiovisual que, a través de un cortometraje dirigido por Yupi Segura, directora reconocida como la Mejor Realizadora de Iberoamérica en el festival “El Ojo de Iberoamérica”, narra la historia de Carlos y Laura, una pareja que, tras más de 50 años de compartir la vida, ella enfrenta la pérdida paulatina de recuerdos ocasionada por el Alzheimer.
Este cortometraje refleja cómo las texturas y sensaciones pueden formar parte de terapias multisensoriales que ayudan a mejorar el bienestar emocional de los pacientes con esta enfermedad.
“En Whirlpool entendemos que la ropa es un motor de recuerdos y cuidarla es cuidar una historia. Nuestra misión siempre ha sido mejorar la vida de las personas a través de tecnología con propósito, y con esta historia no solo queremos inspirar, sino dar voz y apoyo a quienes viven o son cercanos a alguien con Alzheimer, así como a sus cuidadores”, comentó Marcela Morales, LATAM Marketing Leader de Whirlpool Corporation.
El Alzheimer en el futuro y cómo mejorar la vida de los pacientes
De acuerdo con Alzheimer Disease International, cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla demencia, y para 2050 la cifra podría triplicarse. Además de la pérdida de memoria, los pacientes presentan necesidades y sensibilidades sensoriales únicas que pueden detonar ansiedad, agitación y sensación de pérdida o desorientación, detalla la autora de Essential Strategies for the Dementia Caregiver, Tami Anastasia.
Si bien, este padecimiento no tiene cura, hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, como las terapias multisensoriales en donde los pacientes interactúan con sonidos, olores, sabores, texturas de ropa y otros objetos que estimulan sus sentidos para darles calma e incluso, según múltiples estudios, detonar algunos recuerdos. Todo ello en conjunto les ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Frente a este panorama, la iniciativa de Whirlpool no solo busca sensibilizar, sino también “construir empatía, reducir el estigma y abrir conversación social en torno a esta enfermedad”, detalló Marcela Morales.
“Visibilizar el Alzheimer es tan importante como atenderlo. Hablar de él y reconocer su impacto en las familias mexicanas es un primer paso para impulsar la empatía. Iniciativas como ésta, no sólo fortalecen la red de apoyo para pacientes y cuidadores, sino que también visibilizan que tratamientos alternativos a los medicamentos como lo son las terapias multisensoriales, pueden mejorar el estado de ánimo, actitud y el día a día de los pacientes”, aseguró Marco Murillo, presidente de Alzheimer México I.A.P.
Con esta iniciativa, Whirlpool México muestra que la tecnología con propósito aterriza en acciones tangibles que refuerzan su compromiso de mejorar la vida en el hogar y contribuir al bienestar social.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa