Ventas de vehículos pesados en México alcanzan cifras sin precedentes

Ventas de vehículos pesados en México alcanzan cifras sin precedentes

enero 10, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La industria automotriz de vehículos pesados en México cerró 2024 con un desempeño histórico, marcando un récord en ventas al mayoreo gracias al esfuerzo conjunto del sector para innovar y adaptarse a nuevas tecnologías.

Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), liderada por Rogelio Arzate, se comercializaron 67 mil 704 unidades, superando las proyecciones anuales en un 37.1% y rompiendo el récord previo de 2023 con un crecimiento del 22.3%.

El récord alcanzado fue posible gracias a la transición hacia tecnologías más limpias, como los motores EURO VI / EPA 10, que ya son estándar en México. Estas tecnologías han marcado un importante avance ambiental, disminuyendo las emisiones de óxidos de nitrógeno y material particulado hasta en un 92% y 90%, respectivamente, en comparación con tecnologías anteriores.

Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, destacó la relevancia de contar con un suministro eficiente de Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) para apoyar la renovación de flotas y garantizar el funcionamiento óptimo de estas nuevas tecnologías.

Aunque las ventas al mayoreo marcaron un hito, la producción y exportación de vehículos pesados enfrentaron descensos del 4.3% y 10.2%, respectivamente, con un total de 213 mil 241 unidades fabricadas y 159 mil 466 exportadas. Estos resultados se atribuyen a la disminución de la demanda en mercados internacionales clave, como Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile.

No obstante, 2024 se posicionó como el segundo mejor año en producción de vehículos pesados en México, con cifras que superaron en un 5.5% los resultados obtenidos en 2019.

En la proyección para 2025, ANPACT señaló que el sector tiene grandes oportunidades de crecimiento. “Este año impulsaremos las acciones para fortalecer el mercado interno que permita una renovación de la flota con vehículos más seguros, más amigables para el medio ambiente y más rentables para las empresas de autotransporte; también avanzaremos en los esfuerzos de chatarrización y descarbonización”, indicó Osorio Carranza.

En el ámbito internacional, la asociación hizo un llamado a mantener la integración económica de América del Norte, destacando que este enfoque ha sido esencial para el desarrollo de la industria automotriz y el crecimiento económico en la región.

Como parte de los foros de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, ANPACT ha presentado propuestas que buscan consolidar un transporte más sostenible e inclusivo, así como promover políticas públicas que fomenten la renovación de flotas, incentiven la inversión y apoyen la transición energética.

Finalmente, ANPACT invitó a participar en la Expo Transporte ANPACT 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Guadalajara. Esta edición promete ser la más grande hasta la fecha, con innovaciones tecnológicas, vehículos de última generación y un extenso programa de conferencias y foros.

AATG

38