Unilever incorpora primera flota de tractocamiones eléctricos en el Valle de México

Unilever de México inició operaciones con su primera flota de tractocamiones eléctricos para transporte de productos en el Valle de México. La compañía busca alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039.

En esta fase inicial, la flota incluye cinco unidades de carga pesada con capacidad para mover 300 toneladas de producto terminado al día. Cada tractocamión cuenta con caja seca de 53 pies y operará desde un centro de recarga especializado.

El hub de recarga dispone de infraestructura con cargadores de hasta 600 kW, lo que permite la carga simultánea de hasta 12 tractocamiones eléctricos. Este esquema busca garantizar la disponibilidad operativa de las unidades durante toda la jornada logística.

Aunque la logística representa solo el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Unilever, el transporte por carretera concentra el 90% de ese porcentaje. Por ello, la empresa priorizó esta área en su estrategia climática.

Regina Montes, directora de Operaciones de Unilever de México, indicó que la transformación de cada eslabón de la cadena de valor es necesaria para alcanzar los objetivos de descarbonización. Señaló que la iniciativa combina tecnología e infraestructura de energía limpia.

Integración con la estrategia global de movilidad limpia

Unilever de México se sumó a otros mercados como Países Bajos, Arabia Saudita y Turquía, donde ya operan flotas de vehículos eléctricos para carga. Estas acciones forman parte de las soluciones aplicadas para reducir la huella de carbono en logística.

A nivel global, la compañía explora tecnologías complementarias como sistemas de captura de carbono y el uso de unidades impulsadas por hidrógeno. Estas alternativas buscan diversificar las herramientas para cumplir con las metas de sostenibilidad.

La incorporación de tractocamiones eléctricos es parte de un plan integral que incluye la adopción gradual de combustibles y tecnologías de menor impacto ambiental. El enfoque abarca tanto operaciones urbanas como rutas interurbanas.

Proyección de largo plazo para la cadena de suministro

Montes agregó que esta implementación es solo el inicio de un proceso más amplio. Subrayó que el desarrollo de la logística contribuirá a fortalecer una cadena de valor que integre beneficios ambientales y operativos.

Con esta medida, la compañía espera reducir de forma progresiva la dependencia de combustibles fósiles en el transporte terrestre. El plan contempla analizar la viabilidad de ampliar la flota eléctrica en los próximos años.

La empresa afirmó que la transición hacia sistemas de distribución más limpios forma parte de su visión global de alcanzar operaciones totalmente descarbonizadas. Esto incluye modernizar el transporte y optimizar el uso de energía en todas las etapas logísticas.

59

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.