Ualá, comprometido a largo plazo con México
noviembre 14, 2024Ualá consolidó su presencia en México al cumplir con una capitalización tres veces mayor a la exigida por la ley, lo cual muestra su interés en establecer una relación de largo plazo en el país. En su reciente visita a México, Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, afirmó que esta estructura financiera permite a la entidad continuar su desarrollo en el país.
Hace unos días, la firma completó una ronda de capitalización de 300 millones de dólares para mejorar su tecnología, crecer en diversas geografías y lanzar nuevos productos. En México, el banco digital actualizó su sistema de core banking, mejorando la eficiencia y velocidad en la creación de cuentas, según explicó Barbieri.
Además, Ualá continuará su expansión en México y Colombia, mientras que en Argentina ya ha alcanzado autosustentabilidad. También planean lanzar productos para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de ampliar su alcance en el mercado financiero regional.
El modelo de negocio de Ualá se diferencia de los bancos tradicionales por ofrecer tasas de interés competitivas y costos de servicio más bajos, lo que resulta en beneficios directos para sus usuarios. Aun así, Barbieri destacó que el 51% de la población mexicana aún prefiere el efectivo, una oportunidad para incentivar el uso de productos financieros digitales.
La firma enfatizó que su tasa de interés actual sigue siendo la más competitiva del sistema, a pesar de la disminución. Este aspecto, junto con la estructura digital de la entidad, permite que los usuarios obtengan un rendimiento favorable en sus cuentas.
Actualmente, la cartera de Ualá enfrenta una morosidad superior al 32%, situación que, según Barbieri, se atribuye en parte a la herencia de la cartera del antiguo banco ABC. Se prevé que las gestiones en curso permitan una mejora en la recuperación de créditos y un fortalecimiento de la capitalización en el futuro.
En cuanto a la base de usuarios, Ualá cuenta con más de 17 millones de usuarios registrados, aunque no especifica el número de usuarios activos. Sin embargo, subrayaron que su tasa de actividad es superior a la de instituciones tradicionales gracias a su plataforma digital.
Los criterios para definir a un usuario activo varían entre instituciones financieras; algunos consideran actividad en el último año, mientras que otros, como Nubank, se basan en el último trimestre. Ualá enfatizó que, como banco digital, su tasa de usuarios activos es superior a la de los bancos convencionales.
La propuesta de valor de Ualá se enfoca en la inclusión financiera en México, atendiendo las necesidades de los sectores no bancarizados. La firma destacó el crecimiento de su base de usuarios y mejoras en sus balances tras una limpieza de cartera, lo cual fortalece su estabilidad en el país.
Ualá también ofrece productos innovadores, como cuentas conectadas al SPEI con un rendimiento del 14% y tarjetas de crédito con un 99% de aprobación. Estas iniciativas tienen como fin facilitar el acceso al crédito y la portabilidad de nómina, así como mejorar la experiencia de sus usuarios.
Además, las remesas representan un aspecto clave en el plan de crecimiento de Ualá, que busca proporcionar un sistema de envíos accesible y económico. Barbieri resaltó la creación de un scoring crediticio propio, basado en datos diversos para evaluar mejor la capacidad crediticia de los clientes.
Ualá ha diseñado soluciones de cobro para empresas que facilitan la gestión de cuentas, una propuesta alineada con su misión de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en México. Este enfoque permite que más empresas accedan a servicios financieros eficientes y adaptados a sus necesidades.
La firma ofrece cuentas sin costo ni anualidad a sus clientes, además de servicios de pagos, cobros, remesas, crédito e inversión. Con esto, Ualá se plantea como un banco digital que busca reemplazar los modelos tradicionales en México.
Con su misión de llevar los servicios financieros al siglo XXI, Ualá planea construir un ecosistema financiero plural y transparente, lo que incluye servicios para pequeñas y medianas empresas. Su propuesta pretende atender las necesidades locales y evitar la replicación de modelos extranjeros.
Ualá también subrayó su compromiso de crecimiento sustentable en México, evitando riesgos innecesarios y promoviendo un entorno financiero estable. En este sentido, la entidad busca consolidarse como una alternativa confiable en el mercado mexicano.