Tres empresas digitales generan 70% del tráfico móvil en América Latina: GSMA

Tres empresas digitales generan 70% del tráfico móvil en América Latina: GSMA

octubre 7, 2024 Desactivado Por Redacción

Un reporte de la GSMA reveló que Meta, Alphabet (Google) y TikTok concentran más del 70% del tráfico móvil de descarga en América Latina. Meta abarcó casi el 50% del tráfico, Alphabet el 14% y TikTok el 8%. El informe, titulado “Uso de redes móviles en América Latina”, presentó una radiografía del uso de las redes en la región a 2024, con un análisis por empresa y tipo de contenido.

El estudio también analizó el tráfico por tipo de uso, destacando que las redes sociales generaron el 41% del tráfico, seguidas por la navegación web con el 29% y el streaming con el 19%. En algunos países, como Centroamérica y México, las redes sociales representaron casi el 60% del tráfico, mientras que en Argentina, Chile y Paraguay, el streaming superó a la navegación web. En la Región Andina, el streaming alcanzó el 38% del total de tráfico.

El uso intensivo de video, tanto en formato corto como largo, fue identificado como un factor común entre estos tipos de contenido. La demanda de datos por contenido audiovisual continúa aumentando con la transición de resoluciones de HD a 4K y eventualmente a 8K, además de la expansión de eventos transmitidos en vivo.

El informe destacó que entre 2016 y 2023 el tráfico móvil en la región se multiplicó por 14, y el crecimiento en 2023 superó todo el volumen de tráfico registrado cinco años antes, en 2018. Para 2030, se espera que el tráfico anual aumente en 22 exabytes, casi el doble del crecimiento registrado en 2023, que fue de 12 exabytes. Este incremento ejercerá más presión sobre la capacidad de las redes móviles.

Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA, advirtió que parte del tráfico generado por estas plataformas es no solicitado, como los anuncios y videos en resoluciones superiores a las que los dispositivos pueden mostrar. Gallitto destacó que este tráfico no pagado por las plataformas impacta negativamente en la capacidad de las redes y en la experiencia de los usuarios.

El concepto de fair share fue mencionado como una posible solución para que las grandes generadoras de tráfico contribuyan al financiamiento de las redes. La GSMA considera necesario implementar este mecanismo para incentivar un uso más eficiente de los recursos de conectividad en la región.

El reporte de la GSMA es el primero de una serie que busca aportar datos y evidencia para el debate sobre el uso de las redes móviles en América Latina, ofreciendo una visión detallada del crecimiento y la concentración del tráfico en la región.

142