
Transportistas bloquean carreteras en protesta por adeudos del Tren Maya
diciembre 10, 2024El lunes 9 de diciembre, transportistas y contratistas vinculados a las obras del Tren Maya bloquearon la circulación en importantes autopistas del país, como la México-Pachuca y la México-Querétaro.
Estas movilizaciones, que se extendieron por aproximadamente cinco horas, buscaban presionar a las autoridades para saldar los pagos pendientes por los servicios realizados en la construcción del proyecto.
En la autopista México-Pachuca, el bloqueo comenzó alrededor de las 6:30 a.m. a la altura de la escultura El Vigilante, afectando el tránsito en dirección a la Ciudad de México. Mientras tanto, en la México-Querétaro, los manifestantes interrumpieron el paso en el kilómetro 43+000 y en la caseta de Tepotzotlán, generando caos vial.
Estas protestas fueron lideradas por la Asociación Nacional de Transportistas Unidos, que exige el pago de servicios correspondientes al Tramo 7 del Tren Maya, gestionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según los manifestantes, algunos adeudos superan los 100,000 pesos por transportista y tienen más de dos meses sin ser liquidados.
Los transportistas advirtieron en un comunicado que, de no recibir respuesta, ampliarán las manifestaciones hacia otras carreteras clave, lo que podría complicar aún más la circulación en distintas regiones del país.
En paralelo, trabajadores en Campeche y Quintana Roo realizaron protestas en las carreteras Nicolás Bravo-Xpujil, bloqueando el paso en localidades como Xpujil y El Centenario con maquinaria pesada. Los inconformes destacaron que estas acciones podrían impactar la inauguración del Tren Maya, programada para el próximo domingo.
Entre las exigencias, los manifestantes dirigieron mensajes a la presidenta Claudia Sheinbaum y al General Ricardo Trevilla Trejo, solicitando el pago de adeudos relacionados con el Tramo 2, construido por Grupo Carso y FCC.
Durante la conferencia de prensa del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los adeudos pendientes y aseguró que se han comenzado a regularizar.
“Se hizo ya una revisión, de cuál era el monto que todavía quedaba pendiente para las empresas, lo revisó la hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ya iniciaron los pagos a las empresas para que a su vez les puedan pagar a sus transportistas de material… lo que se debe, se tiene que pagar”, declaró Sheinbaum.
Además de los transportistas, proveedores afectados por la constructora ICA (Ingenieros Civiles Asociados) también denunciaron impagos que ascienden a más de 112 millones de pesos por proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Empresas del consorcio “Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales” anunciaron que solicitarán una audiencia con la presidenta para exigir que se regularicen los pagos, argumentando que la situación ha provocado despidos, recortes operativos y dificultades financieras para las pequeñas y medianas empresas subcontratadas.
AATG