
Solo el 5% de los consumidores mexicanos confía en las reseñas de influencers
agosto 20, 2024 Desactivado Por RedacciónUn estudio de Capterra reveló que la confianza en las reseñas de productos realizadas por influencers en redes sociales es baja entre los consumidores mexicanos. Solo un 5% de los encuestados confía totalmente en este tipo de reseñas, mientras que un 24% lo hace de forma parcial.
En contraste, un 50% de los consumidores confía plenamente en las reseñas de productos realizadas por usuarios que no son influencers, y un 43% lo hace parcialmente. Esto sugiere una mayor credibilidad hacia opiniones de usuarios comunes.
Bruno Peláez, analista senior de contenido en Capterra México, recomendó a las tiendas online que se enfoquen en estrategias de reseñas que motiven a los usuarios de redes sociales a compartir sus opiniones sobre productos o servicios. Peláez destacó la importancia de interactuar con las reseñas, respondiendo tanto a las opiniones positivas como a las negativas.
Además de las reseñas públicas, el estudio señaló que los usuarios también comparten sus opiniones de manera privada en redes sociales, lo que influye en el comportamiento de compra de otros consumidores. El 15% de los encuestados admitió tomar decisiones de compra basadas en contenido compartido a través de canales privados.
Peláez subrayó que responder a las reseñas y mostrar compromiso con los clientes no solo ayuda a resolver dudas, sino que también proporciona información valiosa para mejorar los productos y servicios ofrecidos.
Este análisis pone en evidencia la baja confianza en los influencers y la creciente relevancia de las opiniones de usuarios comunes para las decisiones de compra en México.
Consumidores investigadores
La encuesta elaborada por Capterra sobre el comportamiento de los consumidores online mexicanos respecto a los anuncios en redes sociales revela que seis de cada diez consumidores investigaron un producto después de verlo anunciado en estas plataformas.
Instagram se posicionó como la plataforma más utilizada en México para buscar nuevos productos o servicios, con un 77% de los encuestados reportando su uso para este fin. Facebook, TikTok y YouTube siguen en popularidad, aunque con porcentajes más bajos.
El estudio se basó en una encuesta realizada en abril de 2024, que incluyó a 470 consumidores mexicanos mayores de 18 años, quienes compran online varias veces al mes. Se exploraron las reacciones ante los anuncios en redes sociales y la percepción de las reseñas de usuarios.
El 87% de los participantes indicó que ven demasiados anuncios en redes sociales. Sin embargo, el 64% investigó un producto después de ver un anuncio, mientras que el 43% compró uno o más productos como resultado directo de estos anuncios.
Pese a las interacciones positivas, el 56% bloqueó anuncios específicos y el 41% dejó de seguir marcas tras ver sus anuncios en redes sociales, reflejando un impacto mixto de la publicidad en estos canales.
Bruno Peláez, analista senior de contenido en Capterra México, señaló que el uso de software de marketing en redes sociales es crucial para que las empresas publiquen anuncios y recopilen métricas de rendimiento. Esto permite a los negocios ajustar sus estrategias en diferentes plataformas.
Los consumidores están más dispuestos a aceptar anuncios relevantes y con ofertas, pero solo un 5% considera aceptable recibir mensajes directos de marcas o ser etiquetados en publicaciones. Un 15% prefiere no interactuar en absoluto con las marcas en redes sociales.
La confianza en las reseñas de influencers es baja, con solo un 5% de los consumidores confiando totalmente en ellas. Por otro lado, un 50% confía plenamente en las reseñas de usuarios no influencers.
Además, Peláez recomendó a las tiendas online centrarse en estrategias que fomenten las reseñas de usuarios en redes sociales, así como responder adecuadamente a las opiniones para mostrar compromiso y recopilar información valiosa para mejorar sus productos.

132