Se Incorpora el Uso Social en el Nuevo Dictamen de Radio y TV, Javier Corral

El nuevo dictamen que reforma la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión contendrá nuevos elementos como al uso social de la radiodifusión en México y la figura de sujetos de derecho, de los pueblos y comunidades indígenas, para que les sea más sencillo obtener una concesión.

Lo anterior fue expuesto por el senador Javier Corral Jurado, quien es moderador en los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En entrevista, agregó que estas reuniones les han dado claves para mejorar el proyecto, “lo digo con esa precisión”, por lo que podrán “redondearlo” muy bien, particularmente, en lo referente al uso social de la radiodifusión en México, en sus diferentes modalidades como: genérico, indígena, comunitario, afromexicano y la importancia de los medios públicos.

“Hay un consenso prácticamente generalizado para fortalecer el financiamiento a los medios públicos y de uso social, a través de distintas fuentes, no solamente incrementando los porcentajes de publicidad en los presupuestos públicos, sino también clarificando figuras como el patrocinio, como los donativos, incluso aumentando la posibilidad de comercialización, de publicidad a medios de uso social”, explicó.

Corral Jurado dijo que una vez que concluyan estos ejercicios de diálogo, el dictamen se volverá a discutir en comisiones, donde se presentarán las reservas a los distintos artículos que se modificarán, corregirán o reforzarán.

Indicó que ya aprobado en comisiones, se abordará en el pleno del Senado y de la Cámara de Diputados en un Periodo Extraordinario, pues tienen hasta el 30 de junio para emitir la legislación secundaria.

Adelantó que en el próximo conversatorio se analizará lo referente a los derechos de las audiencias, tema de “enorme relevancia y trascendencia social, y yo diría democrática”, que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha recuperado y rescatado, para que se pueda mejorar.

“Tenemos hasta el 30 de junio para emitir esta legislación secundaria, porque ese fue el plazo que dio la reforma constitucional, 180 días para emitir la legislación reglamentaria de la reforma constitucional”, expuso a los reporteros Corral Jurado.

38

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.