
SAP lanzará Joule en español en México en 2025
octubre 31, 2024
SAP México anunció que para las primeras semanas de 2025 estará disponible en México la versión en español de Joule, su asistente de inteligencia artificial generativa. Esta herramienta tiene el propósito de apoyar el 80% de las transacciones más utilizadas en los sistemas de SAP, mejorando la experiencia del usuario mediante el uso de lenguaje natural.
Rui Botelho, presidente de SAP México, describió a Joule como una parte central en la estrategia de inteligencia artificial de SAP. En su presentación, Botelho explicó que este asistente permitirá a los usuarios obtener respuestas y realizar consultas sin importar el módulo de SAP que estén usando, siempre mediante una interacción en lenguaje natural.
Botelho explicó que Joule no es un proyecto aislado, sino que forma parte de un plan más amplio para integrar la inteligencia artificial en los procesos de negocio. Para garantizar esta integración, destacó la importancia de que los sistemas de SAP operen en la nube, lo cual facilita el acceso y procesamiento de datos en tiempo real.
SAP México también indicó que para el uso de Joule, los clientes deberán contar con el servicio de nube de SAP y pagar una suscripción adicional que cubrirá un número específico de mensajes o consultas. Esta condición, según Botelho, es fundamental para el funcionamiento efectivo de la herramienta en un entorno de nube completamente integrado.
Durante su intervención, Botelho enfatizó que el uso de la nube permitirá que los usuarios interactúen con los sistemas de SAP de una forma más sencilla y eficiente. Subrayó que este enfoque ayuda a impulsar la adopción de tecnologías de inteligencia artificial en los procesos de negocio, eliminando obstáculos en la operatividad diaria.
Uno de los elementos clave de la estrategia de SAP México con Joule es su capacidad para manejar datos críticos de negocio en tiempo real. Botelho subrayó que la inteligencia artificial se aplicará a procesos de negocio críticos, donde el acceso a datos relevantes es fundamental para ofrecer soluciones confiables.
SAP México proyecta que el uso de inteligencia artificial podría automatizar entre el 60% y 70% de las tareas actuales, lo cual mejorará la eficiencia y productividad en diversas áreas. Además, destacó el crecimiento del mercado de inteligencia artificial en México, que alcanzó $3700 millones con un aumento del 30% en comparación con el año anterior.
A través de su plataforma BTP, SAP México está implementando inteligencia artificial generativa que permite a los clientes crear casos de uso personalizados para sus necesidades específicas. Esta plataforma constituye un paso importante para que las empresas adopten de manera directa la inteligencia artificial en su infraestructura tecnológica.
Para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones de inteligencia artificial, SAP ha invertido a escala global 1 mil millones de dólares en startups mediante Sapphire Ventures. Este fondo busca facilitar el acceso a los avances en inteligencia artificial y contribuir al desarrollo de tecnologías de vanguardia que se integren de manera eficaz en el ecosistema SAP.
Botelho enfatizó que la inversión en startups tiene un papel importante en el crecimiento de la inteligencia artificial, pues permite a las empresas beneficiarse de avances tecnológicos que optimizan sus operaciones. Además, comentó que la estrategia de SAP incluye alianzas con el sector privado para maximizar el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.
A lo largo de la presentación, Botelho reiteró que SAP mantendrá su enfoque en crear herramientas que potencien la productividad y eficiencia de sus clientes. Según su visión, Joule contribuirá a que las empresas aprovechen la inteligencia artificial sin tener que desarrollar una infraestructura tecnológica desde cero.
La introducción de Joule en español representa un avance en el camino de SAP hacia la inteligencia artificial aplicada a negocios. Con esta herramienta, la compañía busca ofrecer a los clientes soluciones prácticas que se adapten a las necesidades cambiantes del mercado en México y en el resto de América Latina.
