
Reducir Jornada Laboral por Sector Productivo, Propone CONCANACO SERVYTUR
mayo 20, 2025México no tiene aún las condiciones para una reducción uniforme de la jornada laboral, aseguró Rosa Elena García Hidalgo, Tesorera General de CONCANACO SERVYTUR, quien expresó que la disminución de tiempo de trabajo es un objetivo válido, pero requiere un enfoque gradual y basado en evidencia.
“No podemos replicar modelos europeos sin considerar nuestra realidad económica, social y educativa”, asentó.
Al participar en el foro Consideraciones sobre la Reforma de la Jornada Laboral, realizado en la Cámara de Diputados, la representante del organismo empresarial dijo que para llevar a cabo la disminución la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se debe considerar lo siguiente:
1. Capacitar al talento humano, alineando la oferta educativa con las demandas del mercado.
2. Implementar incentivos fiscales, para que las PyMEs puedan adaptarse sin subir precios.
3. Diseñar una reforma heterogénea, diferenciando industrias según sus necesidades y operación.
4. Fortalecer la formalidad, asegurando que los trabajadores tengan acceso a seguridad social.
García Hidalgo dijo que hay modelos del mundo que operan bajo esquemas de 35 horas semanales, mientras que México se mantiene en 48 horas.
Sin embargo, añadió, cualquier ajuste en este esquema debe basarse en datos, evidencia y responsabilidad. Es crucial considerar las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que sugieren que toda reforma debe tomar en cuenta:
- La distinción entre industrias, para evitar impactos negativos.
- Evitar una reducción abrupta, que genere costos adicionales.
- La escasez de mano de obra especializada, un desafío que enfrentamos hoy.
Durante su intervención, la directiva expresó que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan la mayoría del padrón de contribuyentes, mientras que solo el 2% corresponde a grandes corporaciones. Estas pequeñas empresas no tienen estructura suficiente para afrontar una reforma sin apoyo.
“La informalidad también es un factor crítico: el 57% de la economía mexicana opera fuera del marco legal, sin seguridad social ni derechos laborales. Si la reforma no se implementa con una estrategia clara, podríamos incentivar aún más la migración de empresas hacia la informalidad, debilitando el tejido productivo nacional”, expuso.
Más adelante dijo que si las empresas deben duplicar turnos o pagar horas extras, el precio final de sus productos aumentará, generando inflación y afectando la capacidad de consumo de los trabajadores. Esto también impactará la competitividad internacional, volviendo a México menos atractivo en el comercio global.
Además, señaló, los esfuerzos por aumentar el salario mínimo podrían verse neutralizados por la inflación, impidiendo que las mejoras salariales tengan un impacto real en la calidad de vida de los trabajadores.
García Hidalgo citó un estudio de 2024 en donde se señala que el 67% de las empresas en México no encuentran talento especializado. La falta de formación y la baja tasa de titulación universitaria (solo el 22% de la matrícula logra graduarse) dificultan la adaptación a nuevos esquemas laborales.
“Antes de reducir la jornada, debemos alinear la educación con las necesidades del mercado, asegurando que México ofrezca mano de obra calificada y bien pagada. La capacitación es clave para fortalecer nuestra competitividad global”, expreso.
Por otro lado, la tesorera del organismo empresarial indicó que la reforma busca mejorar la productividad, pero los datos muestran una caída en la productividad laboral del 3.0% en actividades primarias y 0.5% en secundarias y terciarias.
“No todas las industrias pueden ajustarse al mismo modelo. En sectores como salud, seguridad, comercio y servicios, la reducción de la jornada puede ser inviable. Un pequeño negocio no puede cubrir horarios extendidos sin afectar su operación”, precisó.
Finalmente, manifestó que desde CONCANACO SERVYTUR, “estamos listos para trabajar en soluciones que sean efectivas, sostenibles y viables para México. Construyamos juntos una estrategia que realmente mejore la calidad de vida de los trabajadores sin afectar el empleo y la competitividad de nuestras empresas”.