El paquete económico 2026 incluirá una reducción de déficit fiscal y ajustes en productos como refrescos, cigarros o bebidas alcohólicas, aseguró el nuevo presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista, Carol Antonio Altamirano, quien afirmó que la propuesta del gobierno federal deben ser técnicamente viable y no generen un “hoyo” en las finanzas públicas.
“Lo más conveniente es esperar a que llegue el paquete, y a partir de ello vamos a revisar los detalles y ya podemos opinar de manera más concreta”, dijo el diputado morenista, quien manifestó que cualquier modificación deberá orientarse a fortalecer los ingresos del país sin afectar la economía de las familias.
“Nosotros tenemos claridad en que, si bien hay un manejo responsable de la economía, es importante que el país tenga recursos, siempre y cuando, se ayude a la economía, lo que nosotros no haríamos es lo que se había hecho en ocasiones anteriores cuando movían el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y ISR (Impuesto Sobre la Renta)”, sostuvo.
En materia de deuda, reiteró, el compromiso del gobierno con la reducción del déficit fiscal, lo cual se reflejará en la propuesta presupuestal. Asimismo, aseguró que no habrá recortes a programas sociales y que se continuará fortaleciendo la capacidad recaudatoria del Servicios de Administración Tributaria (SAT).
Finalmente, señaló que la Comisión de Hacienda trabajará con apertura, orden y responsabilidad, convocando a un debate respetuoso y con método claro para analizar el Paquete Económico 2026.
“Desde la Comisión de Hacienda, nuestra gestión se va a caracterizar por la apertura. Yo convoco a los compañeros y compañeras que la integran a que con un método claro podamos procesar las discusiones que se van a derivar del Paquete Económico.
“De nuestra parte vamos a defender nuestra postura con argumentos, va a haber respeto, apertura y vamos a trabajar de manera ordenada con un método de manera responsable para cumplirle al país”, concluyó.