
Pretende Morena Encabezar Comisiones de Presupuesto y Hacienda en Diputados, Ricardo Monreal
octubre 3, 2024El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados el PVEM y el PT en la Cámara de Diputados encabezará las principales comisiones establecidas – entre ellas Presupuesto, Hacienda y Puntos Constitucionales- ya que cuenta con más de 70 por ciento del total de los diputados, aseguró el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
En entrevista anunció que se está negociando con los grupos parlamentarios, por lo que se espera que la siguiente semana, entre miércoles y jueves, se afine el acuerdo, pero tentativamente Morena va a presidir entre 25 y 27 comisiones, al PAN le corresponden 7, al PRI 4, al PT 5, y a MC entre 2 o 3.
“Ahora viene, ese es el plan más difícil para nosotros, sobre todo para Morena, porque de 51 comisiones legislativas, vamos a presidir entre 25 y 27, de acuerdo con el número, pero tenemos 253 diputados y obviamente, casi todos, o todos, quieren ser presidentes de una comisión. Entonces va a ser una noche larga, la semana que entra.
“Pretendo, la semana que entra, procesar, ahorita vengo de platicar con el Verde y el PT; ayer platiqué con el PAN y con el PRI, y hoy tengo pláticas con otros partidos, para ponernos de acuerdo con las comisiones”, dijo el legislador.
Ricardo Monreal dijo que las comisioens más importantes la tendrán Morena. “Sí, bueno, actualmente las tiene, actualmente las tiene, y estoy platicando, de eso estoy platicando con los grupos parlamentarios”, expresó.
Por ejemplo, la Comisión de Vigilancia, que es muy importante, aunque somos mayoría, no creo que sea conveniente presidirla.
Por otro lado, indicó que las reformas que se analizarán la siguiente semana son dos: servicios ferroviarios para lograr que el Estado recupere la prestación de servicios de trenes de pasajeros, misma que se prevé sea deliberada y votada el martes 8 de octubre.
El miércoles 9 de octubre, añadió, una reforma delicada y seria que es parte “de nuestra definición política y de nuestro proyecto de nación, que es la reforma energética”, que fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la producción de energía y establecer la prioridad de ser considerada empresa pública.
Recordó que “esta reforma fue invalidada por la Corte cuando se aprobó la misma, pero en la Ley Reglamentaria, porque se alegaba que no podía modificar esta ley sin modificarse la Constitución; que primero tendría que modificarse la Constitución y después la Ley Reglamentaria”.
“Ahora vamos a modificar la Constitución y ya no habrá elementos ni habrá pretextos para no observar lo prioritario y público que tendrá CFE y otras instituciones”, subrayó.
Destacó que se mantiene la posibilidad del capital privado hasta en un 46 por ciento y la propia Ley Reglamentaria especificará las condiciones para que esta inversión que hagan los privados sea segura, jurídicamente tenga certeza y sea constitucional; que tenga protección la inversión de quien la haga.
Monreal Ávila dijo que se está en la elaboración de las últimas notas de esta reforma constitucional que se aprobaría, en su caso, el próximo miércoles, y enseguida se estará preparando y legislando la Ley Reglamentaria del artículo constitucional.
Ello, añadió, como se está haciendo con tres reformas constitucionales importantes: la Ley de Procedimientos e Instituciones Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Medios de Impugnación, aunque también le corresponde a la Ley Orgánica del Congreso precisar la elección y todo lo que previene la Constitución: la convocatoria, los nombramientos o candidatos que surgirán a ministros, magistrados y jueces.
“Todo lo que la reforma judicial implica, ya está muy avanzada la Ley Secundaria, la Ley Reglamentaria. No se sabe dónde se prefiera la Cámara de origen; estaría en unos días. Estamos a casi un 70 por ciento de la redacción de estos artículos. Hoy mismo estamos avanzado y creo que el fin de semana seguiremos avanzando en esta reglamentación”, abundó.
Sobre el presupuesto, expresó que todavía no están ni han llegado los Criterios de Política Económica ni los primeros apuntes de finanzas del Gobierno Federal. “Apenas voy a iniciar conversaciones con Hacienda, los próximos días. El presupuesto se va a revisar bien”.
Recordó que, por la conclusión del sexenio y la transmisión del Poder Ejecutivo, el análisis y la aprobación del Paquete Económico y el Presupuesto se prolonga hasta el último de diciembre.