
Presión insuficiente de agua agravará impacto de la sequía en viviendas
abril 4, 2025Una disminución significativa en los niveles de agua disponibles, causada por el aumento de las temperaturas, comienza a reflejarse en la calidad del servicio en áreas urbanas.
Miles de familias no solo sufren por el acceso limitado al agua potable, sino que también se enfrentarán a una presión de agua cada vez más baja.
Un estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua revela que entre el 30 y el 40% de las viviendas reciben agua con menos de 20 psi en horas pico. En Ciudad de México, las delegaciones más afectadas son Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón.
A nivel nacional, la presión promedio en zonas urbanas oscila entre 10 y 30 PSI (libras por pulgada cuadrada), muy por debajo de lo que se observa en países como Estados Unidos o Japón, donde suele superar los 60 PSI. Esta diferencia genera afectaciones en la vida diaria y el funcionamiento de aparatos domésticos.
Este tipo de deficiencia no es exclusiva de temporadas secas. En muchas regiones, las redes de distribución son obsoletas o insuficientes, y más de 10 millones de viviendas mexicanas viven con presión baja, según estimaciones del INEGI y Conagua.
Ante ello, empresas como Rotoplas desarrollaron alternativas como “Presión Plus”, un sistema de bombeo que permite llenar el tinaco en solo 15 minutos desde la cisterna, incluso si la vivienda tiene hasta tres niveles y la presión de red es baja.
Rotoplas también facilita un diagnóstico en línea en https://presionplus.rotoplas.com.mx/, donde los usuarios pueden saber si necesitan esta tecnología, al depender de su vivienda y condiciones locales.
Estas soluciones se vuelven indispensables en un país donde las fallas en la infraestructura hídrica agravan los efectos del cambio climático sobre el suministro de agua.