Preocupa a SIP libertad de expresión en México

Preocupa a SIP libertad de expresión en México

agosto 31, 2022 Desactivado Por Redacción

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su preocupación en torno a la libertad de expresión y prensa en México.

Derivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los derechos de las audiencias en México, la SIP exhortó al Congreso a que en una próxima discusión sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulse un debate abierto, plural y apegado a los principios de libertad de expresión y de prensa.

“Debido a que la decisión de la Corte estuvo motivada exclusivamente por lo que se consideran aspectos de forma, existe preocupación de que cuando el Congreso mexicano discuta sobre el fondo, vuelva a introducir elementos perturbadores para la libertad de prensa”, añadió la SIP en un comunicado.

Agrega que las posibles medidas permitirían al Estado obligar a los medios electrónicos a que en sus informativos diferencien espacios de opinión e información, impondría códigos de ética oficiales y restablecería las defensorías de Audiencias, las que podrían imponer criterios editoriales a los medios.

Además de la intromisión en los contenidos, que restaría independencia a los medios, existe el riesgo de la viabilidad de estas empresas de comunicación, por cuanto las autoridades podrán sancionarlas con multas de hasta el 3% de sus ingresos y clausurarlas por faltas reiteradas.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó preocupación “ante la posible amenaza de poner límites a derechos universales que garantizan la libertad de información y opinión en los medios, bajo la excusa de velar por los derechos de las audiencias”.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, agregó: “La legislación que se adopte debe dar certeza jurídica a concesionarios, comunicadores y trabajadores de los medios, permitiéndoles desempeñar sus funciones desde la autorregulación, la libertad y la autonomía editorial”.

Canahuati y Jornet aseguraron que la SIP estará atenta a la discusión. “Estamos dispuestos a acompañar este proceso legislativo y a alzar nuestra voz para frenar cualquier intento de censura contra la libertad de los mexicanos a la información”.

En enero de 2017, directivos de la SIP se reunieron en la Ciudad de México con autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, órgano encargado de vigilar el cumplimiento legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión, para contrarrestar las medidas que ahora se estarían reflotando. Entonces, la SIP expresó que las regulaciones convertirían a México en un “Estado censor”.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

50