Ante los desafíos globales, la diplomacia parlamentaria debe ser el motor de soluciones comunes para disminuir la pobreza y reducir la desigualdades sociales y económicas, aseguró la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, e integrantes de la Mesa Directiva.
Durante su reunión con presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), diputado Rolando González Patricio, la diputada presidente expresó que recibe con beneplácito la invitación para que la Cámara de Diputados se incorpore a la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y la Transición Justa, y reconoció en esta iniciativa un instrumento fundamental para impulsar la acción climática desde los parlamentos, promover una transición energética justa y proteger a las comunidades más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.
Destacó la trayectoria académica, diplomática y legislativa al servicio del pensamiento regional y del fortalecimiento democrático del diputado Rolando González Patricio, quien en su estancia en el país participa en el Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño, en el Senado de la República, que es un espacio de diálogo que promueve la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
Por su parte, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) hizo votos por seguir reforzando los lazos de cooperación con el Parlatino en todas las áreas, por supuesto la del cambio climático, que es muy importante, pero también en términos de democracia, seguridad y los problemas que nos unen como pueblos hermanos.
“No solo compartimos el idioma sino compartimos la región, compartimos absolutamente tradiciones, compartimos tantas y tantas cosas en América Latina que para nosotros es un gusto recibirlo y tenerlo hoy aquí. Cuentan con un aliado en México, en este Congreso y seguiremos trabajando de la manera más armónica entre los grupos parlamentarios para concretar buenas cosas”, añadió.
Gloria Sánchez López, diputada de Morena, se congratuló por integrar la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias del Parlatino. “Aquí estamos alzando la voz por nuestros pueblos indígenas y afromexicanos de México, y esta visita fortalece y refuerza más esa coordinación y unidad entre los países de Latinoamérica y el Caribe, sobre todo en estos temas que se tienen en común y afrontar situaciones como el cambio climático, sus consecuencias y orígenes”.
Mencionó que esos son temas que competen a todos los países por el gran cambio que se está viviendo y, “desde aquí, se va a contribuir para llevar la voz de los pueblos indígenas y reconocer que este año en México es de la mujer indígena y se tiene una mujer presidenta. Con una visión muy humanitaria, hoy hay esa gran visibilidad de los pueblos y comunidades indígenas”.
A su vez, Laura Irais Ballesteros Mancilla, diputada de MC y secretaria de la Mesa Directiva, resaltó que se ha puesto una meta en la Mesa Directiva y en esta Legislatura: que la Cámara de Diputados se convierta “en el buen vecino que está llamado a ser desde hace 20 años y seamos un ejemplo para el país y la región y nos convirtamos en la edificación más sostenible de su tipo. Estamos recibiendo con muy buenos ojos y con mucha emoción esta alianza que se viene a proponer porque para nosotros es una preocupación”.
Comentó que en materia de legislación se empuja en la Cámara de Diputados un grupo de trabajo de legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios, en donde ya se tienen propuestas sobre financiamiento climático para México, el más ambicioso en su tipo y en la historia del país, para cuidar a los defensores del clima; una iniciativa antiplásticos y otra para proteger árboles urbanos para nombrarlos y protegerlos como infraestructura urbana vital.
Presidente del Parlatino
El presidente del Parlatino, Rolando González Patricio, externó su beneplácito por el peso que tienen las mujeres en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de México, y recordó que el país aportó las dos primeras presidentas que tuvo el Parlamento y ha tenido solo tres.
“Tengo absoluta certeza que, dirigida por mujeres, la Cámara va a andar mejor. Yo vengo de una asamblea donde aprendí a estar en minoría y, en este momento, el 56.7 por ciento son compañeras. Es muy muy grato trabajar con compañeras. Es muy enriquecedor”, agregó.
Refirió que desde que asumió la presidencia del Parlatino trabaja en un programa de consolidación institucional, rescate de las mejores experiencias y desarrollo, basado en el ámbito de las relaciones interparlamentarias y de desarrollo de la propia institución: el tema interinstitucional y también infraestructuras; es decir, todo lo que tiene que ver con funcionamiento, logística y sostenibilidad. El mismo –precisó– tiene 32 líne