
Operadores independientes lanzan Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+)
julio 1, 2025Durante la edición 2025 del Convergencia Show, operadores independientes anunciaron el lanzamiento de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+). El evento reunió a representantes del sector TIC en América Latina.
La nueva alianza agrupa a asociaciones, cooperativas y prestadores de servicios independientes. Incluye operadores de internet, televisión, telefonía fija y móvil.
La ALT+ se diseñó como una plataforma colaborativa con alcance regional. Su objetivo es crear una nueva voz para los operadores independientes en el ecosistema digital latinoamericano.
Los organizadores plantearon cuatro ejes principales: promover políticas públicas inclusivas, defender la neutralidad tecnológica, extender redes en zonas desatendidas y garantizar competencia justa con grandes conglomerados.
Presentación y respaldo regional
Durante el evento participaron representantes de las entidades fundadoras. Estuvieron presentes Ariel Fernández (Catel – Argentina), Salomón Padilla (Atim – México), Miguel Factor (Colsecor – Argentina), Rocío Villanueva (Amomvac – México) y Javier Tamayo (WispMX).
También se anunció la integración de Olinto Santa’Ana (Abratual – Brasil) y la designación de José Otero como primer director ejecutivo de ALT+.
Los voceros coincidieron en señalar la urgencia de que los gobiernos y reguladores reconozcan el papel de los operadores independientes. Enfatizaron que estos actores han conectado zonas rurales y marginadas sin apoyo estatal ni de grandes corporaciones.
Ariel Fernández declaró que ALT+ representa una herramienta de integración necesaria para visibilizar el trabajo de estos operadores. Afirmó que “la escala es un factor central” en los modelos actuales de telecomunicaciones y que la sinergia permitirá mayor protagonismo.
Salomón Padilla explicó que ALT+ permitirá representar a quienes sostienen redes en lugares donde no hubo inversión de grandes empresas. Señaló que el trabajo de la alianza será entablar diálogo con los reguladores y promover que los gobiernos consideren a estos operadores como solución para la cobertura.
Agenda y prioridades de ALT+
José Otero, nuevo director ejecutivo, señaló que ALT+ busca comunicar que hay presencia efectiva en zonas remotas, de baja densidad poblacional y con bajos ingresos. Destacó que los servicios en estos lugares han sido sostenidos por emprendedores locales con conocimiento directo de las necesidades comunitarias.
Otero añadió que esos operadores conocen de logística y pueden resolver problemas que grandes empresas no abordan. Resaltó que en contextos de informalidad y escasos recursos, estos actores han mantenido operativos los servicios de telecomunicaciones.
La ALT+ proyecta consolidarse como un interlocutor regional en temas clave como transformación digital, asignación de espectro, infraestructura y acceso universal. También promoverá cooperación entre actores similares en distintos países.
Los organizadores adelantaron que la alianza buscará abrir espacios de diálogo con autoridades y organismos multilaterales. Planean influir en decisiones que impacten al sector, desde marcos regulatorios hasta políticas de conectividad rural.
Además, ALT+ promoverá iniciativas conjuntas entre sus miembros. Estas acciones se enfocarán en compartir experiencias, generar modelos sostenibles de operación y mejorar la cobertura en zonas sin atención de grandes operadores.
Finalmente, ALT+ se presentó como una estructura abierta a la adhesión de nuevas organizaciones. Se espera que su expansión regional permita consolidar una agenda común en defensa de los operadores locales.
