
Operadoras móviles se unen para lanzar Open Gateway en México
mayo 28, 2025Altán Redes, América Móvil, At&t México y Telefónica México anunciaron el inicio de operaciones del proyecto GSMA Open Gateway en México.
Esta acción conjunta tiene el objetivo de facilitar a los desarrolladores el acceso a capacidades de red mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs) universales.
La implementación permite el desarrollo de nuevos servicios digitales que operen de forma integrada entre distintas plataformas y redes móviles.
Open Gateway funciona como un estándar global, ya que ofrece un marco común de comunicación entre redes móviles que históricamente han manejado datos de forma diferente. Esta estandarización habilita la interoperabilidad entre operadores y desarrolladores.
En el marco del foro M360 organizado por la GSMA, directivos de las cuatro operadoras, explicaron que los participantes en Open Gateway pueden trabajar sobre una infraestructura unificada, sin importar las diferencias tecnológicas previas. De esta manera, las aplicaciones pueden conectarse a las redes móviles sin necesidad de procesos de adaptación específicos para cada operador.
Uno de los principales beneficios señalados es la facilitación de la conexión empresarial, lo que puede reducir el tiempo necesario para lanzar nuevas soluciones al mercado. Este punto resulta relevante para empresas tecnológicas que buscan acelerar sus ciclos de innovación. Además, al contar con un marco común, la interoperabilidad entre redes y plataformas se vuelve más accesible, lo que permite a los servicios digitales operar en múltiples regiones sin necesidad de desarrollos adicionales.
Open Gateway también habilita la exportación de servicios digitales a otros países, pues al tratarse de un modelo estandarizado, los desarrolladores pueden escalar sus soluciones a diferentes mercados sin depender de integraciones específicas por región. Esto genera posibilidades de negocio para empresas que buscan expandir su operación tecnológica fuera de su mercado de origen.
Otro elemento clave del modelo es la reducción de complejidad en los procesos de integración técnica. Al utilizar un conjunto común de APIs, los desarrolladores pueden concentrarse en el diseño de servicios sin dedicar recursos a resolver incompatibilidades entre sistemas de operadores distintos. Esta simplificación se traduce en menos barreras para la innovación.
Telefónica y América Móvil han obtenido aprendizajes en otros países donde han operado este modelo. La experiencia en mercados previos les permitió reconocer la necesidad de colaboración entre operadores, lo que facilita la adopción generalizada y mejora la eficiencia técnica. También se identificó como fundamental la documentación de procesos técnicos y casos de uso, ya que a pesar de la estandarización, cada mercado requiere ajustes relacionados con la seguridad y la infraestructura local.
Además, ambas empresas destacaron la importancia del monitoreo constante de las APIs ya integradas, con el fin de identificar áreas de mejora y mantener la eficiencia operativa a largo plazo. Este enfoque permite a los desarrolladores mantener servicios estables mientras evolucionan sus funcionalidades.
En cuanto a las condiciones regulatorias, cada país presenta retos particulares que afectan la implementación. Las operadoras deben adaptar sus servicios a las normativas locales, lo que puede limitar la transferencia directa de soluciones entre países. Esta realidad exige un enfoque flexible y coordinado para cumplir con las exigencias legales sin afectar la operatividad del modelo.
