
Onesec abrió sede y nuevo centro de operaciones de ciberseguridad en CDMX
abril 29, 2025Onesec inauguró una nueva sede en Ciudad de México, junto con su segundo centro de operaciones de ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de ampliar sus servicios de gestión de riesgos digitales y respuesta a amenazas cibernéticas en la región. Esta infraestructura se suma al centro ya existente para asegurar la alta disponibilidad en sus servicios.
La empresa mantuvo su enfoque en la expansión regional, al contar con operaciones en México, Estados Unidos y América Latina. También abrió oficinas en Colombia, desde donde atiende a clientes del resto del continente. En ese contexto, Onesec se posicionó como proveedor de servicios para organizaciones interesadas en proteger sus sistemas de información.
Onesec estimó que en los próximos meses alcanzará los 200 colaboradores activos. Sus equipos se integraron con especialistas en ingeniería, implementación y operación de tecnologías para la protección ante amenazas. Durante la inauguración, representantes de la empresa destacaron que poseen más de 500 certificaciones en diversas tecnologías de seguridad y marcos internacionales de referencia.
La apertura del segundo SOC, impulsada por una inversión estratégica, fortaleció la oferta de servicios de monitoreo, detección y respuesta a incidentes. Onesec incorporó sistemas basados en inteligencia artificial y automatización, con el objetivo de brindar una defensa proactiva frente a incidentes cibernéticos.
El nuevo centro de operaciones está a cargo de Luis Zafra, quien cuenta con experiencia en gestión de incidentes complejos en el sector financiero. Anteriormente, encabezó las operaciones del SOC en el segundo banco más grande de México.
Como parte de su estructura organizacional, Onesec cuenta con una división de consultoría encargada de definir estrategias integrales de seguridad. Este equipo asesora a los clientes para implementar soluciones tecnológicas bajo estándares internacionales y buenas prácticas del sector.
La dirección corporativa de los servicios administrados de seguridad está bajo responsabilidad de Juan Carlos Carrillo, quien se incorporó recientemente tras ocupar cargos directivos en consultoras internacionales, firmas tecnológicas y empresas financieras.
El SOC opera como núcleo operativo para gestionar incidentes de ciberseguridad. Entre sus funciones principales se incluyen la supervisión continua, la respuesta inmediata ante incidentes, la evaluación de amenazas globales, la comunicación a clientes, la emisión de reportes periódicos y la implementación de mejoras continuas en procesos y tecnología.
Francisco Ovalle, director de operaciones y socio director, afirmó que para que un proyecto en ciberseguridad funcione adecuadamente, debe basarse en los objetivos estratégicos del cliente. Según explicó, Onesec integra estrategia, procesos, tecnología y experiencia como ejes centrales en sus servicios.
La empresa implementó soluciones de inteligencia artificial para tres propósitos principales: mejorar la selección y retención de talento, automatizar la detección de amenazas y generar informes mediante modelos de aprendizaje automático.
Alberto Vargas, director ejecutivo y socio director de Onesec, comentó que la compañía ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en conjunto con sus aliados, combinando innovación con experiencia especializada, a fin de adaptarse a entornos de amenaza cambiantes.
Durante el evento, Vargas mencionó que el nuevo SOC forma parte de un plan para ampliar el alcance en la región. Señaló que los ciberataques en México, Brasil y Colombia aumentaron un 40% en el último año, lo que refuerza la necesidad de infraestructura especializada.
Carlos Quijas, director de riesgos y seguridad y socio director, advirtió que la falta de talento especializado en ciberseguridad representa un desafío. Indicó que la empresa no solo busca proteger a sus clientes, sino también contribuir al desarrollo de talento regional para mejorar la capacidad de respuesta ante ataques.
