No hay competencia en harina de maíz, Gruma debería vender 5 plantas: Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyó que el mercado de harina de maíz nixtamalizada en México no presenta condiciones de competencia efectiva. La investigación de la Autoridad investigadora (AI) abarcó el análisis de las ventas y capacidad instalada de empresas clave entre 2016 y 2022, revelando una situación de dominio de Gruma en varias regiones del país.

La AI identificó que Gruma controla entre el 50% y 90% de las ventas en diferentes regiones del país. Además, la participación de mercado de esta empresa es hasta 80 veces mayor que la de su competidor más cercano, lo que ha generado un entorno poco competitivo. Esta posición dominante le ha permitido a Gruma imponer precios más altos sin enfrentar una competencia significativa.

El estudio mostró que Gruma ha mantenido un precio promedio 10% mayor que el de sus competidores a nivel nacional, lo que afecta directamente a las tortillerías, quienes adquieren la harina de maíz nixtamalizada para producir tortillas. Además, se destacó que la empresa ha implementado estrategias que dificultan el cambio de proveedor para los productores de tortillas, lo que refuerza su control sobre el mercado.

La investigación de Cofece surgió debido a un aumento sostenido en los precios de la harina de maíz, a pesar de que el costo del maíz, su principal insumo, se mantuvo estable durante el mismo periodo. Esta discrepancia llevó a la autoridad a investigar el mercado y concluir que las estrategias de Gruma obstaculizan la competencia.

La tortilla de maíz es un alimento esencial para la dieta de los mexicanos, con el 98.6% de la población consumiéndola regularmente, según datos de Profeco. Este alimento representa una parte importante del gasto de los hogares en alimentación, y la harina de maíz nixtamalizada constituye casi la mitad del costo de producción de tortillas, lo que hace que el comportamiento del mercado de harina de maíz sea crítico para el bienestar de los consumidores.

Como parte del dictamen preliminar, la AI propuso una serie de medidas correctivas para reactivar la competencia. Estas incluyen que Gruma venda cinco plantas de producción, así como la flota de distribución y fuerza de ventas asociada. Además, la empresa deberá eliminar las estrategias que impiden a los tortilleros cambiar de proveedor y establecer mecanismos de transparencia y supervisión.

Este dictamen preliminar es solo el primer paso en el procedimiento. Los interesados tendrán la oportunidad de presentar pruebas y argumentos antes de que el Pleno de Cofece emita su resolución final, que podría adoptar, modificar o rechazar las medidas propuestas por la AI.

Finalmente, la resolución busca que el mercado de la harina de maíz sea más competitivo, con el objetivo de beneficiar a los consumidores mexicanos al garantizar mejores precios y un mercado más dinámico.

142

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.