Nado sincronizado contra la bolsa y el peso; por Roberto Fuentes Vivar

Nado sincronizado contra la bolsa y el peso; por Roberto Fuentes Vivar

junio 5, 2024 Desactivado Por Redacción Tecnoempresa

·       Hubo hasta episodios de terrorismo informativo.

·       Felicitaciones, Remesas, T-MEC, Turismo, Ambiente.

Lo que sucedió el lunes con la caída del peso y de la Bolsa Mexicana de Valores es uno de los hechos más viles de la historia económica contemporánea, perpetrado por no más de 200 personas que (seguramente, creo yo) por motivos ideológicos fueron capaces de crear incertidumbre y especulación.

Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: desde la madrugada del lunes analistas y operadores de los mercados mexicanos (generalmente conectados con sus símiles extranjeros) se pusieron de acuerdo en una especie de nado sincronizado, para difundir la idea de que obtener la mayoría calificada en el Congreso en las pasadas elecciones era una especie de peligro para México.

Los mercados reaccionaron negativamente a los resultados electorales, por lo que la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 6.1 por ciento por ciento y el peso perdió 63 centavos o cuatro por ciento en la jornada de este lunes.

El desempeño negativo en los mercados cambiario y de valores fue exclusivo de nuestro país y no corresponde con las operaciones globales.

Se trató un evento especulativo motivado porque desde antes de que comenzara la jornada los aproximadamente 200 analistas y operadores del mercado mexicano realizaron una especie de nado sincronizado para difundir la idea de que la mayoría calificada en las cámaras legislativas es un peligro para México.

Algunos ejemplos:

Monex: El dominio de la alianza en las cámaras alta y baja generó preocupaciones en los mercados por la posibilidad de que se puedan promulgar cambios constitucionales en la próxima administración.

Banco Base: La conformación del congreso es una preocupación para los inversionistas, Cabe recordar que casi el 80 por ciento de las transacciones del peso son de carácter especulativo.

Intercam: La mayoría calificada en el Congreso no es una buena noticia para los mercados.

Barclays Bank: A los participantes del mercado podría resultarles difícil digerir la mayoría legislativa constitucional.

Lo más grave es que algunos analistas incluso incurrieron en lo que podría llamarse terrorismo informativo, al difundir que habría fuga de capitales. El resultado fue que la Bolsa Mexicana de Valores perdió 6.1 por ciento y el peso 4.4 por ciento.

Al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que lo que había ocurrido era producto de la desinformación y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tuvo que salir a primera hora para emitir un mensaje en el sentido de que México mantendrá la estabilidad, buscará reducir el déficit fiscal y continuarán la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el Estado de derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera. El mensaje lo repitió más tarde acompañado de Claudia Sheinbaum quien seguramente este miércoles será declarada presidenta electa.

El resultado fue que la Bolsa Mexicana de Valores ganó el martes 3.24 por ciento y el peso atenuó su caída en la jornada. Incluso varias casas de análisis reconocieron que lo ocurrido el día anterior había sido una sobrerreacción por lo que recomendaban prudencia en los mercados. Por ejemplo, Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam, dijo el martes que los mercados reaccionan muy rápido y en algunas ocasiones sobrerreaccionan.  Incluso hasta la Asociación de Bancos de México dijo que la continuación de Ramírez de la O en la secretaría de Hacienda es un “poderoso mensaje” a los inversionistas que genera certidumbre.

Mientras estos 200 personajes de los mercados financieros hacían su nado sincronizado contra el país, se presentaban varias noticias que daban cuenta de la confianza de los empresarios.

-El INEGI y el Banco de México dieron a conocer esta mañana que el Índice General de Confianza Empresarial en mayo se situó en 54.7, cuando hace seis años estaba debajo de 50 puntos.

– La encuesta que realizó el Banco de México entre 42 casas de análisis económico a finales de mayo indica que sólo el 10 por ciento de los especialistas considera la incertidumbre política como un factor que puede frenar el desarrollo.

-Este martes en la subasta de  valores gubernamentales se colocaron 50 mil 200 millones de pesos en Certificados de la Tesorería. Los inversionistas ofrecieron tres veces más, es decir 150 mil millones de pesos, pero la colocación se ajustó al monto programado.

-El INEGI presentó este martes los indicadores de Inversión Fija Bruta y Consumo privado, en los que indica crecimientos anuales y mensuales, en ambos casos. La Inversión Fija Bruta en marzo creció 10.9 por ciento en términos reales, con respecto al año pasado. El consumo privado subió 5.9 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.

Es decir que los datos siguen apuntalando que la economía mexicana tiene un camino certero. Por eso, organismos, países, personajes e todo el mundo han expresado su apoyo a Claudia Sheinbaum y a las elecciones democráticas que se realizaron el lunes.

Pero esos 200 personajes que conforman el sector de analistas y operadores financieros, no tienen (salvo algunas excepciones) el menor nivel de ética, por lo que no les importa que sus opiniones puedan generar una incertidumbre que no existe más que en sus opositoras mentes.

Y lo peor es el terrorismo informativo que ejercieron, además de algunos analistas y operadores, sino hasta ciertos periodistas que no solo publicaron la idea de que la mayoría calificada es un peligro para México sino que hasta toman partido por los inversionistas en contra de la mayoría de los mexicanos.

Tianguis

Por cierto que dentro de las cientos de felicitaciones que ha recibido Claudia Sheinbaum hay algunas que merecen mención aparte. Una de ellas es la del Consejo Coordinador Empresarial que expresó lo siguiente: “Desde el sector empresarial, comprometidos con el desarrollo de México, habremos de trabajar con la futura Presidenta de la República, así como con las autoridades electas en los tres órdenes de gobierno, y en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con total disposición y apertura al diálogo para seguir construyendo una economía fuerte e impulsar el crecimiento de nuestro país, generando inversión y empleos en favor de las familias mexicanas”… La otra es del Consejo Mexicano de Negocios  que señala que la doctora Sheinbaum “tendrá una oportunidad histórica de promover el desarrollo incluyente en el contexto de la relocalización de cadenas productivas en el mundo” y agrega: “Nuestra nación sigue enfrentando grandes retos, pero si trabajamos juntos, todos los sectores de la sociedad, podremos enfrentarlos con éxito e impulsar la inversión, el crecimiento con inclusión y el bienestar de la población. El CMN confía en la disposición de la Dra. Sheinbaum para establecer mecanismos de colaboración permanente con el sector privado”… En este entorno poselectoral, el Banco de México informó el lunes  que en abril ingresaron al país cinco 422 millones de dólares en abril de 2024, con un crecimiento de 8.3 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. En el periodo enero-abril de 2024, el valor de los ingresos por remesas fue de 19 mil 505 millones de dólares, superior al de 18 mil 979 millones de dólares observado en igual lapso de 2023, lo que significó un alza anual de 2.8 por ciento. Al respecto BBVA indicó que actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10% por encima del nivel prepandemia (de 28.3 a 31.2 millones de empleos), mientras que el empleo de las personas no latinas está estancado en los niveles observados previos a la pandemia (130.3 millones de empleos)… En otros temas, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó del cierre exitoso del caso sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en las plantas de Servicios Industriales González (SIG), ubicadas en los municipios de Pesquería, Marín y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, lo anterior, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá (T-MEC)… Y precisamente en estos tiempos poselectorales, tras el reconocimiento del triunfo de Claudia Sheinbaum, ya comenzaron a correr las autopostulaciones. Entre las más descabellados está la de Alfonso Guati Rojo como posible Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.  Sobre Guati Rojo pesan procesos por corrupción en la Secretaría de la Función Pública, así como en juzgados penales por su fugaz paso como Director de Normas Economía con Tatiana Clouthier y jurídico de Pemex con Emilio Lozoya…  Ahora que se ha decidido la continuidad del partido en el gobierno, no estaría de más que se afine el combate a la corrupción prometido desde hace seis años, y es que en lugares como la Secretaría de Turismo, de Miguel Torruco, aún existen ejemplos que bien podrían interpretarse como una posible colusión entre funcionarios y proveedoras que actuarían por encima del marco legal. Resulta que el año pasado Distribuidora Yaab habría recurrido a papeles falsos para concursar en la compra del aseo IA-21-510-021000999-N-78-2023, lo cual le fue reiterado hace ya un mes a Julio César Velázquez Hernández del Órgano Interno de Control por la encargada del área de Especialidad en Quejas, Denuncias e Investigaciones, Rebeca López García. ¿Quedará impune la supuesta falta a la Ley de Adquisiciones?… El cinco de junio se celebra Día Mundial del Medio Ambiente, al respecto, Heineken México, reafirmó su compromiso con la protección y conservación del planeta a través de su estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” y su pilar ambiental, que impulsa acciones que cuidan el agua, aire y suelo. En el caso del agua la cervecera en México ha superado su meta global que es de 2.6 litros de agua por litro de cerveza. Su consumo promedio es de 2.44 y busca reducirlo aún más, hasta alcanzar los 2.40. Su cervecería en Meoqui, Chihuahua, destaca por contar con el récord mundial de sólo 1.8 litros por litro de cerveza… Fundación Misión de Doña Margarita acompañada de su principal benefactor Grupo Rica Coca-Cola y acompañada de más de 400 mujeres llevó a cabo la Conferencia “Mi proyecto de vida como mujer”, impartida por Shulamit Graber, con el objetivo de continuar celebrando su 25 aniversario y acercarse cada día a más mujeres que buscan mejorar su calidad de vida a través de la capacitación.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

39