Minsait se unió a la Alianza México Ciberseguro

Minsait se unió a la Alianza México Ciberseguro

abril 21, 2025 Desactivado Por Redacción

Minsait formalizó su adhesión a la Alianza México Ciberseguro (AMCS) como parte de una estrategia para participar en esfuerzos colaborativos que buscan consolidar un entorno digital más seguro en México. La empresa integró esta alianza con el objetivo de fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad mediante acciones conjuntas con entidades públicas y privadas.

Erik Eduardo Moreno Sánchez, director de Ciberseguridad de Minsait en México, señaló que esta decisión respondió a los objetivos estratégicos de la empresa. Destacó la intención de colaborar en iniciativas que impulsen la protección del entorno digital y los activos tecnológicos de las organizaciones en el país.

El directivo subrayó que México enfrentó desafíos complejos en ciberseguridad, por lo que la cooperación multisectorial resultó necesaria para salvaguardar infraestructuras críticas, tanto públicas como privadas. Señaló también la importancia de fomentar una cultura de seguridad digital responsable.

A través de su incorporación a la AMCS, Minsait asumió varios compromisos. Entre ellos, impulsó acciones de capacitación y sensibilización en temas de ciberseguridad dentro de su área de influencia. También participó en proyectos promovidos por la alianza, con el fin de compartir capacidades técnicas y conocimiento especializado.

Además, la empresa promueve prácticas de ciberseguridad alineadas con estándares internacionales en colaboración con otras organizaciones para fortalecer el ecosistema digital en el país. El enfoque incluye el trabajo con sectores privados y tecnológicos para generar sinergias en materia de seguridad informática.

La Alianza México Ciberseguro valora la participación de Minsait como un actor estratégico. Ernesto Ibarra Sánchez, aliado fundador de la AMCS, y José Luis Ponce López, director de TIC de la ANUIES, expresaron que la inclusión de la empresa permitiría reforzar las capacidades colectivas frente a amenazas digitales. Ambos representaron instituciones con presencia activa en la agenda nacional de ciberseguridad.

Minsait presentó una visión estratégica centrada en la ciberseguridad como componente clave de negocio. Su portafolio de soluciones incluye servicios de identidad digital, ciberseguridad OT y tecnologías con inteligencia artificial orientadas a garantizar la soberanía del dato. La empresa opera en Europa y América Latina y dedica cerca del 5% de sus ventas a investigación, desarrollo e innovación.

La oferta de Minsait se estructura alrededor del marco NIST, un estándar internacional en gestión de riesgos digitales. Su operación se apoya en el conocimiento por sector y la personalización de soluciones, con la integración de la ciberseguridad en todos sus productos.

Entre las principales áreas de trabajo destacan la seguridad OT para industrias críticas, la gestión de servicios desde su SOC extendido (Smart MDR), soluciones en identidad digital y el desarrollo de una inteligencia artificial privada y segura.

La alianza con AMCS permite a Minsait unirse a una red institucional comprometida con la formulación de políticas y acciones para reducir la exposición del país a incidentes cibernéticos. Esta red busca establecer estándares comunes y mecanismos de colaboración efectiva para atender los riesgos del entorno digital.

La Alianza México Ciberseguro se define como una iniciativa de carácter colaborativo entre instituciones públicas, privadas y académicas. Su misión consiste en generar conciencia sobre ciberseguridad, establecer marcos de actuación y promover una cultura nacional de protección digital.

En el marco de sus actividades, la AMCS programó la realización del 2º Foro Nacional de Ciberseguridad, previsto para los días 25 y 26 de septiembre de 2025. Este evento buscará congregar a especialistas, autoridades y representantes del sector privado para discutir temas prioritarios de seguridad informática en México.

Ernesto Ibarra Sánchez, aliado fundador de la AMCS y presidente de la AMCID, Erik Moreno, director de Ciberseguridad Minsait, José Luis Ponce López, director de TIC de la ANUIES y coordinador ANUIES-TIC

125