México lidera el crecimiento en empresas de IA en América Latina: Santander

México lidera el crecimiento en empresas de IA en América Latina: Santander

agosto 21, 2024 Desactivado Por Redacción

En los últimos seis años, México encabezó el crecimiento en empresas dedicadas a la inteligencia artificial (IA) en América Latina, registrando un aumento del 965% y alcanzando un total de 362 empresas que generan más de 11,000 empleos, según el estudio “La era de la IA en México” realizado por Endeavor México y Santander México.

El estudio reveló que el ecosistema de 362 empresas IA en México ha captado más de 500 millones de dólares en inversión y ha generado ingresos promedio en conjunto de 1.3 millones de dólares durante 2024.

Laura Cruz Urquiza, Directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Banco Santander México, señaló que el banco está comprometido con el análisis detallado del ecosistema mexicano de IA y la capacitación en este campo, habiendo otorgado más de 2,900 becas a través de Santander Universidades en 2024.

El reporte también destacó que aunque México lidera el crecimiento en la región, Brasil cuenta con la mayor cantidad de empresas relacionadas con IA, con 728 actualmente en operación.

En México, los subsegmentos de IA más relevantes son Business Intelligence & Analytics (32%), Machine Learning (23%) y RPA y Robótica (13%).

La actividad de Venture Capital en el sector de IA alcanzó su punto máximo en 2021 con una inversión total de 728 millones de dólares, reflejando la creciente confianza de los inversores en el potencial de la IA en México.

Vincent Speranza, Director General de Endeavor México, mencionó que el crecimiento de las inversiones en empresas de IA es exponencial, señalando que el sector de la IA en México se ha convertido en una oportunidad significativa a nivel regional y global.

El estudio subrayó la percepción positiva de la IA en México, donde el 58% de los mexicanos considera su impacto como positivo, en contraste con el 31% en Estados Unidos.

Además, se identificaron los principales desafíos que enfrenta el desarrollo de la IA en México, como la ciberseguridad (26%), el cumplimiento regulatorio (16%) y la falta de talento especializado, con un 38% de ingenieros de IA reportados como difíciles de contratar.

Finalmente, el estudio destacó la importancia de la formación en IA, señalando que las universidades en México están promoviendo programas de estudio y laboratorios en esta tecnología emergente, aunque aún existe una brecha significativa entre la formación académica y las habilidades prácticas requeridas en el mercado laboral.

123