México busca ampliar cobertura 5G al 85% con incentivos en próxima licitación de espectro

México busca ampliar cobertura 5G al 85% con incentivos en próxima licitación de espectro

noviembre 5, 2025 0 Por Hugo González

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) pretende aumentar la cobertura de tecnología 5G en México del 50% al 85%, mediante un esquema de descuentos por inversión en infraestructura que aplicará en la próxima licitación de bandas de frecuencia.

Norma Solano, comisionada presidenta de la CRT, explicó que el proceso incluirá más bandas dedicadas a 5G, bloques ampliados y zonas más pequeñas para permitir la entrada de operadores regionales.

La comisionada indicó que la licitación incorporará reglas asimétricas con el propósito de facilitar el acceso a nuevos y pequeños operadores. También mencionó que el mecanismo de descuentos busca hacer más atractiva la participación de empresas, tanto nacionales como regionales.

El objetivo del regulador es que, a través de este incentivo, se logre una expansión nacional de la cobertura 5G, un proyecto que ya cuenta con un marco normativo aplicable. La CRT trabaja actualmente en los criterios técnicos y financieros para que esta medida pueda implementarse de manera efectiva a partir de 2026.

Solano recordó que la nueva Ley Federal de Derechos y la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión permiten un descuento de hasta 50% en el pago anual por derechos de espectro. Este beneficio aplicará a operadores comerciales y pequeños a cambio de ampliar la cobertura en más de 126,000 localidades sin conexión a Internet y 17,000 tramos carreteros, además de zonas urbanas y semiurbanas cercanas a infraestructura existente.

El regulador pretende así aprovechar la política de incentivos fiscales como una herramienta para equilibrar la competencia y acelerar la cobertura en regiones con rezago digital.

Estrategia nacional para pequeños operadores

La nueva legislación reconoce a los pequeños operadores y establece una estrategia para impulsar su crecimiento. La CRT prevé un conjunto de reglas asimétricas que faciliten el acceso a espectro propio, evitando que dependan de bandas libres ya saturadas.

Esta estrategia contempla el acompañamiento técnico de Promtel y la inclusión de bloques especiales en las licitaciones. El objetivo es que estos operadores lleguen a zonas donde los grandes proveedores no han desplegado infraestructura, favoreciendo el acceso a servicios de telecomunicaciones en áreas desatendidas.

La comisión también busca acelerar el despliegue de infraestructura mediante una Ventanilla Única de Telecomunicaciones. Este sistema agrupará y simplificará trámites en los 2,478 municipios del país, con el fin de estandarizar los requisitos y los tiempos de respuesta, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital.

Además, la CRT implementará una agilización operativa interna que reducirá los tiempos de trámite y digitalizará procesos administrativos, incluidos expedientes y notificaciones electrónicas. Con esto se pretende aprovechar un entorno favorable para la inversión y la colaboración con gobiernos locales.

Retos regulatorios y próximos proyectos

La CRT inició operaciones formales tras una transición que permitió arrancar actividades de manera inmediata, consolidando su estructura desde el primer día. Actualmente mantiene en consulta pública, por 20 días, los lineamientos para vincular líneas telefónicas con personas, con base en un piloto realizado en septiembre.

Aunque los plazos legales de algunos procedimientos aún se reactivarán próximamente, el regulador asegura que su operación interna ya está completamente establecida.

Entre los próximos retos y temas de la agenda regulatoria se encuentra la asignación directa de espectro para experimentación e innovación industrial, especialmente en polos de desarrollo orientados a la automatización de procesos.

También se prevé incorporar nuevos derechos para usuarios y audiencias, fortaleciendo el marco de protección de los servicios de telecomunicaciones. En materia espacial, la CRT trabaja en políticas para mitigar la basura orbital y garantizar las posiciones satelitales asignadas a México.

La visión general del organismo busca una regulación con enfoque social, orientada a conectar a los 13 millones de personas que aún no cuentan con acceso a Internet en el país. Para la comisión, este acceso representa un derecho que habilita otros derechos fundamentales y constituye la base de su nueva estrategia de conectividad nacional.

28