Mexicanos dedicaron más de 10.3 millones de horas a ver los Juegos Olímpicos de París 2024
septiembre 6, 2024Samsung Ads reveló que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, los mexicanos dedicaron más de 10.3 millones de horas a ver el evento. El análisis incluyó un periodo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 y abarcó más de 7.7 millones de Smart TVs conectadas en México.
Más de 9 millones de mexicanos sintonizaron los Juegos Olímpicos, ya fuera en canales tradicionales o en plataformas de streaming, incluyendo Samsung TV Plus. Los deportes olímpicos no solo fueron vistos por TV abierta, sino también en servicios de paga y plataformas en línea.
El evento que más atrajo a los espectadores fue la final de boxeo masculino en la categoría de 71 kg, en la que el mexicano Marco Verde ganó la medalla de plata, algo que no sucedía en 40 años para el país. El boxeo, después de los clavados, es el segundo deporte que más medallas ha entregado a México.
Además del boxeo, otros deportes como el tenis de mesa y taekwondo también captaron la atención de los mexicanos. Deportes como el ciclismo de pista y atletismo también tuvieron un lugar importante en el consumo de los espectadores.
En cuanto a los datos demográficos, 62% de los televidentes fueron hombres y 38% mujeres. Los jóvenes de entre 18 y 34 años fueron quienes más se involucraron con los Juegos, especialmente con las nuevas disciplinas que debutaron en esta edición olímpica.
“Los Juegos Olímpicos fueron una fiesta de tiempo completo”, comentó Santiago Cortés, jefe de ventas de Samsung Ads México. Explicó que el consumo de contenido no se limitó a los eventos en vivo, pues los resúmenes fueron igual de populares.
A nivel geográfico, la región Centro-sur fue la que más vio los Juegos, seguida del Oeste y el Noreste. Zonas como el Sureste y el Suroeste registraron un menor interés en el evento, pero no dejaron de participar.
“Definitivamente los deportes mueven a todo el país“, señaló Cortés, quien también destacó que el fútbol sigue siendo el deporte más consumido en México, con un promedio mensual de 8 millones de horas en los Smart TVs conectados.
El estudio de Samsung Ads concluyó con la recomendación de que las marcas deberían aprovechar estos momentos de alto consumo para crear estrategias que posicionen sus productos frente a estas audiencias cautivas.