Megacable propone alianzas público-privadas para ampliar cobertura de internet

Megacable propone alianzas público-privadas para ampliar cobertura de internet

mayo 15, 2025 Desactivado Por Redacción

Megacable propone una colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para ampliar la conectividad en el país.

Durante la presentación de Megatec México 2025, Enrique Yamuni, director general de Megacable, destacó que el modelo de inversión pública para construir redes de última milla podría no ser el camino más eficiente para garantizar el acceso a internet en todo el territorio nacional.

“En lugar de que el Gobierno invierta en la creación de estas redes”, indicó, “sería más efectivo buscar asociaciones público-privadas”. Argumentó que el 92% de los hogares en la Ciudad de México ya cuentan con acceso a internet, lo que cuestiona la necesidad de desarrollar otra infraestructura que podría implicar costos elevados y duplicidad de esfuerzos.

Según Yamuni, una alternativa sería que el gobierno proporcione subsidios directos a la población que no puede costear un servicio de internet, utilizando mecanismos como “tickets electrónicos”. Esta medida permitiría direccionar los recursos públicos hacia los usuarios finales, en lugar de destinarlos a la creación y mantenimiento de infraestructura adicional.

Sobre la iniciativa de Ley de telecomunicaciones, el directivo reiteró que el gobierno debe replantear su rol en el desarrollo de redes, enfocándose más en colaborar con empresas privadas que en asumir toda la carga operativa y presupuestal.

En ese sentido, sugirió que la subrogación de infraestructura puede ser una opción viable, ya que permitiría a los operadores ofrecer servicios en condiciones económicas más accesibles para los usuarios. Esto también fomentaría una mayor competencia entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, permitiendo seleccionar al que ofrezca mejores condiciones de calidad y precio.

En el mismo evento, Yamuni puntualizó que la infraestructura creada no debe considerarse únicamente un activo corporativo, sino un recurso nacional que puede aprovecharse para mejorar la calidad de vida de la población. De acuerdo con su visión, este tipo de infraestructura debe estar disponible para contribuir a los objetivos sociales del país y no limitarse al uso exclusivo de una empresa.

A su vez, Raymundo Fernández, director general adjunto de Megacbale; resaltó la relevancia de la integración de servicios como una herramienta para fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones en el país. Afirmó que unir capacidades entre distintas compañías no solo mejora la conectividad, sino también permite ofrecer soluciones tecnológicas más completas. Este enfoque facilitaría que las empresas evolucionen hacia modelos de operación centrados en la provisión de servicios integrales, abarcando conectividad, soluciones digitales y servicios económicos.

En los últimos cinco años, Megacable ha canalizado una inversión acumulada de 2,700 millones de dólares en proyectos de reconversión tecnológica y expansión. Actualmente, el 80% de su red está compuesta por fibra óptica. Para los próximos dos años, la empresa tiene como objetivo completar la transformación tecnológica en aquellas pequeñas ciudades y localidades que aún no han sido conectadas a esta tecnología.

Con estas iniciativas, Megacable busca consolidar un entorno de colaboración con el sector público que permita expandir la cobertura de internet sin recurrir exclusivamente al gasto gubernamental directo en infraestructura.

Raymundo Fernández (izq) y Enrique Yamuni (der) en el foro Megatec 2025 CDMX

122