Las Cámara de Diputados fue el lugar donde médicos residentes de diferentes instituciones humanitarias denunciaron las constantes violaciones a sus derechos laborales y que son obligados a trabajar bajo un clima de presión injustificado, no de los derechohabientes, sino de sus jefes inmediatos y de las autoridades de diferentes organismos, como son IMSS, ISSSTE, Pemex y ISSEMYM, entre otros.
No existe un compañerismo dentro del gremio -aunque el objetivo es el mismo, cuidar la salud de los enfermos- porque los médicos llamados titulares ejercen una presión inexplicable con la nueva generación de doctores, denunció la doctora Mercedes Ángeles, representante de la Asamblea Nacional de Médicos Residentes.
Lo anterior durante el foro nacional “Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un Paradigma Restaurativo”, que se realizó en la Cámara de Diputados, en donde participaron autoridades del sector Salud, médicos residentes y diputados de diversos partidos políticos.
Al intervenir en el evento, Mercedes Ángeles, demandó acabar con estas violaciones y buscar soluciones urgentes para crear entornos libres de violencia y explotación laboral, en donde la Secretaría de Salud promueva programas de capacitación para atender estos casos.
Expuso que juntos médicos residentes y Gobierno pueden trabajar por esta causa, con la convicción de mejorar el sistema nacional de residencias médicas, la enseñanza en México, en pro de la mejora del sistema nacional de salud para los pacientes,
Expresó que la Asamblea Nacional de Médicos Residentes 2025, pide que sean considerados para una formación médica digna y humana y la reinstalación de todos los residentes que han sido dados de baja de forma injustificada por violencia institucional, ya que fueron silenciados por levantar la voz y visibilizar la violencia laboral que vivieron en el 2025.
“Fueron 5 mil los residentes dados de baja en todo el país, por lo que la Asamblea Nacional de Médicos Residentes 2025, se pronuncia con firmeza manifestando que ningún médico residente o en formación, debe sufrir para ejercer la noble vocación de sanar, por lo que rechazamos categóricamente la formación inhumana que, bajo el velo de ´disciplina´, encubre el hostigamiento y el abuso”.
La médica Mercedes Ángeles aseguró que miles de médicos residentes han experimentado de primera mano un abuso “que no educa, sino que destruye.
“Coincidimos plenamente en que la dignidad médica no es negociable y formar especialistas de excelencia no puede, bajo ninguna circunstancia, implicar violencia, silencio forzado o castigo”, expresó.
Aseguró que la “violencia institucional ejercida en México” contra los médicos residentes es un tema de alta relevancia ya que se ha presentado por años, con evidencia contundente de maltrato, acoso y abusos.
“Han puesto en evidencia las graves violaciones a los derechos humanos y laborales que enfrentan en condiciones de trabajo precarias, jornadas extenuantes, acoso sistemático (psicológico, físico y sexual), y vulneraciones que ponen en riesgo su bienestar y la violencia que sufren los residentes y estudiantes de medicina tiene efectos devastadores en su salud física y mental e incluso la pérdida de vidas”, indicó.