La categoría de refrescos perdió espacio en el carrito de compra de los latinoamericanos en 2024, con una disminución de 316 millones de Consumer Reach Points (CRP). Esta métrica combina penetración y frecuencia de compra.
El dato provino del ranking Brand Footprint Latam 2025 de Worldpanel by Numerator, que mostró cómo factores como cambios en los canales y preocupaciones de salud rediseñaron el consumo de refrescos en la región.
Según el ranking, el 89% de los latinoamericanos perciben las bebidas azucaradas como negativas y el 38% declaró intención de reducir su consumo en los próximos tres meses. Marcela Botana, directora de Growth & Commercial Excellence Latam de Worldpanel by Numerator, explicó que la disminución en las visitas al comercio tradicional, junto con las tendencias de salud y bienestar, contribuyeron a la caída en la categoría.
Coca-Cola mantuvo el liderazgo en el listado de marcas más elegidas en América Latina en 2024, con 2.873 millones de CRP. Colgate registró 804 millones, Pepsi alcanzó 598 millones, Lala acumuló 534,4 millones y Bimbo sumó 533,9 millones de CRP.
El cambio en los hábitos reflejó un movimiento más amplio de fragmentación del consumo. En 2024, los latinoamericanos realizaron 52 mil millones de decisiones de compra de marcas, equivalente a por lo menos dos elecciones por día. En promedio, cada persona visitó 8,9 canales distintos y adquirió productos de 86 empresas durante el año.
El 61% de las marcas de la región fueron elegidas con menor frecuencia que en 2023. Dentro de este escenario, las Super Brands resultaron más afectadas: el 66% de ellas disminuyó sus CRP. A pesar de haber aumentado su penetración en 1%, estas compañías redujeron su frecuencia en 4,5%. En contraste, las marcas más pequeñas fueron las únicas que sostuvieron la frecuencia, con un incremento de 0,7%.
Cambios en penetración y frecuencia de compra
El estudio señaló que aumentar la penetración se mantuvo como motor eficaz para crecer en la región. El 86% de las marcas que ganaron relevancia en 2024 lo hicieron ampliando su base de compradores. De ese grupo, el 47% creció únicamente a través de esa estrategia.
Otro aspecto relevante fue el papel de los canales como factor decisivo en las jornadas de compra. En categorías de alta frecuencia, como snacks y bebidas, los consumidores latinoamericanos mostraron mayor disposición a cambiar de marca en lugar de modificar el canal.
En Brasil, los consumidores resultaron 4,2 veces más propensos a cambiar de empresa que de canal en el caso de galletas. Esto reflejó la importancia de los puntos de venta como eje principal en las elecciones de compra de los consumidores de la región.
Análisis del Brand Footprint Latam 2025
El Brand Footprint Latam 2025 analizó decisiones reales de compra en 15 mercados y con información de más de 50 mil panelistas. Estos representaron el 90% de la población de hogares de la región.
El estudio dio seguimiento al desempeño de más de 5.800 marcas de bienes de consumo masivo, con el objetivo de ofrecer una visión amplia de las dinámicas que influyen en la elección de los consumidores en América Latina.
Imagen creada con IA
Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.