La nueva ley federal que regule el comercio digital debe fomentar un ambiente digital equitativo, seguro, transparente, que proteja a consumidores y empresarios en nuestro país.
Lo anterior fue dado a conocer por la diputada de Morena Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno, durante el “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico”.
Estimó que “esta iniciativa pretende reunir todos los elementos que han estado dispersos en diferentes normatividades, para tener una sola ley, que nos permita contar con los derechos de los consumidores, de las empresas, y garantizar la ciberseguridad de los usuarios”.
Respecto al cumplimiento fiscal, detalló que será tanto para las personas físicas como morales, ya sean nacionales o extranjeras que ofrezcan productos o servicios mediante tecnologías digitales.
De igual manera, consideró que es necesario garantizar que haya un comercio seguro y justo, donde haya información transparente y accesible para toda la población, a fin de proteger al consumidor y frenar las prácticas desleales
En cuanto a las políticas arancelarias de Estados Unidos, Ángeles Moreno reiteró la necesidad de lograr que todos los productos y servicios de México se perfeccionen, a fin de garantizar la independencia de otros países del mundo.
“Es muy importante garantizar el desarrollo de todos los productos mexicanos, de la ciencia y la tecnología mexicana, para que, de esta manera, en unos años, podamos tener una independencia o menor dependencia de cualquier otro país del mundo”, abundó.
En el evento que reunió a legisladores, académicos y funcionarios públicos, la diputada Ángeles Moreno resaltó la importancia de generar una propuesta de ley que involucre a todas y todos.
A su vez, el diputado Sebastián Ebrard Lestrade (Morena), secretario de la Comisión de Radio y Televisión, resaltó que el espíritu de esta ley es “construir desde la pluralidad una regulación moderna, justa y con visión de futuro”.
“Este foro es ejemplo de cómo podemos trabajar en una legislación que dé certidumbre, impulse la innovación y promueva un entorno digital más justo, competitivo y con identidad nacional. Porque no se trata solo de regular, sino de conectar la economía digital con la producción local”, acotó.
Consideró que para la elaboración de esta ley no pueden dejar de lado lo que es la Agenda Binacional, y temas como la revisión del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la política arancelaria del presidente Donald Trump.
En su oportunidad, Luis Alberto Iniesta Armendáriz, asesor en la elaboración de la iniciativa, indicó que lo fundamental es que el producto mexicano se fortalezca tanto de manera física, como digital. “La Inteligencia Artificial va a ser fundamental en el comercio electrónico, y si podemos abordarla desde este inicio y dar un fundamento legado a este proceso, es una gran idea para el futuro”.