Lectura digital impulsa venta de libros en México: Tiendanube

Lectura digital impulsa venta de libros en México: Tiendanube

abril 21, 2025 Desactivado Por Redacción

La plataforma Tiendanube documentó un crecimiento en sus registros de venta de libros. Durante 2023 contabilizó cerca de 1,600 órdenes de compra, cifra que aumentó en 2024 a más de 2,800 órdenes. Para el primer trimestre de 2025, sumó poco menos de 1,000 compras, lo que indicó una tendencia creciente.

En el análisis por entidad federativa, San Luis Potosí presentó el ticket promedio más alto, con 4,504 pesos por compra. Le siguieron la Ciudad de México, con un promedio de 1,244 pesos, y Nuevo León, con 1,057 pesos. Aunque estas últimas entidades registraron mayor volumen de transacciones, San Luis Potosí mostró un gasto por lector más elevado.

El 23 de abril se conmemoró el Día Mundial del Libro, una fecha establecida por la Unesco que busca fomentar la lectura en todo el mundo. La celebración coincide con el fallecimiento de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, figuras representativas de la literatura universal.

El mercado editorial en México registró una transformación desde el inicio de la pandemia, principalmente en los canales digitales. La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y Nielsen BookScan informaron que la venta de libros creció 33% entre 2019 y marzo de 2025, gracias al impulso del comercio electrónico.

Los usuarios también revelaron preferencias literarias por géneros específicos. Entre los más adquiridos se ubicaron los cómics e historietas, los libros infantiles, el material educativo y las novelas románticas. Estos datos reflejaron una diversidad de intereses entre quienes compraron libros en línea.

Los canales digitales jugaron un papel relevante en la visibilidad y conversión de ventas. Según información de Tiendanube, el 20% del tráfico hacia las tiendas provino de buscadores y otro 20% de redes sociales. De ese tráfico en redes, 51% se originó en Instagram y 49% en Facebook.

El 40% de los compradores ingresaron directamente a las tiendas sin intermediarios, lo que mostró un conocimiento previo del sitio o una preferencia clara por ciertas plataformas.

Respecto a los métodos de pago utilizados, el 34% usó tarjeta de débito, mientras que 30% eligió tarjeta de crédito. El 13% optó por billeteras digitales y 12% realizó transferencias electrónicas.

En las opciones de envío, el 56% prefirió métodos personalizados, como puntos de recogida o entregas flexibles. El 44% eligió el envío a domicilio. Además, el 40% de las órdenes se concretó con envío gratis, lo cual representó un incentivo adicional para completar la compra.

El comportamiento del consumidor evidenció cambios en la forma de adquirir libros, con una adopción creciente de herramientas digitales, nuevas preferencias de pago y mayores expectativas de envío.

venta de libros ecommerce imagen de Meta IA
Imagen creada por Meta AI

75