La TV sigue rifando; @hugonzalez0 en ContraRéplica

La TV sigue rifando; @hugonzalez0 en ContraRéplica

junio 19, 2024 Desactivado Por Hugo González

Justo a la mitad del año, muchos de los pronósticos hechos en diciembre o enero comienzan a cumplirse o a corregirse. El mercado publicitario no es la excepción y por ello la empresa global de inversión en medios, Magna, está actualizando sus predicciones y asegura que se vislumbra un mercado publicitario más fuerte de lo esperado en el primer trimestre.

En su estudio revelado el lunes pasado, Magna estima que el mercado publicitario mundial crecerá 10% este año respecto a 2023 al sumar 927 mil millones de dólares. El Global Ad Forecast de Magna, espera que los ingresos publicitarios de los medios tradicionales como televisión, radio, publicaciones y medios exteriores; crezcan 3% hasta llegar a 272 mil mdd, cifra muy positiva respecto a la caída de 4% registrado en 2023.

La empresa explica que este incremento en las ventas de los medios tradicionales se debe al récord de eventos cíclicos tanto políticos como deportivos. Como bien sabes, este año se celebran los Juegos Olímpicos de París, la Eurocopa 2024 y la Copa América organizada en EU. También tenemos las elecciones generales en cinco mercados principales como México, India, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Además de la publicidad política, las marcas automotrices y finanzas serán las que más crecerán.

Según Magna, la televisión multiplataforma sigue siendo el medio tradicional más grande, con ventas totales de publicidad que alcanzaron los 162 mil millones de dólares este año (+4%). Resulta interesante el caso de algunos medios tradicionales con bifurcación digital pues Magna espera un crecimiento del 11 % en las ventas de publicidad no lineal y, por ejemplo, el streaming con publicidad; crecerá 18 % en todo el mundo.

Tomando estos datos parece que, contrario a lo que vaticinaban muchos, los medios tradicionales siguen siendo muy importantes para el mercado publicitario. Incluso la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, elaborado por el INEGI y el IFT, confirman que, en México, la penetración de la televisión es altísima con el 90% de los hogares. Lo dicen los publicistas y la población mexicana, la TV sigue rifando entre los medios.

Equidad

Un aplauso a Scotiabank México, que dirige Adrián Otero, pues por séptimo año consecutivo recibió el Certificado HRC Equidad MX 2024 de la Fundación Human Rights Campaign. Este distintivo lo reconoce como uno de los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBTQIA+ y se entrega a empresas mexicanas y multinacionales que adoptan políticas robustas contra la discriminación. Este año, el banco canadiense obtuvo la puntuación más alta en todas las categorías de HRC Equidad 2024 que miden: sus políticas de No Discriminación y Equidad de Oportunidad de Empleo, Competencia Organizacional LGBTQIA+, Educación y Entrenamiento LGBTQIA+ y Compromiso Público. 

18