
La Secretaría del Trabajo visita la planta de Michelin en León, Guanajuato.
agosto 18, 2025La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizó una visita a la planta del grupo Michelin en León, Guanajuato. El recorrido estuvo encabezado por Gabriel Alejandro Tamariz Sánchez, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la dependencia. Durante la visita, las autoridades conocieron los procesos productivos y las condiciones de operación en la planta.
El titular de la unidad destacó la integración entre la tecnología utilizada y la participación del personal que opera las líneas de producción. Las y los colaboradores compartieron información sobre su experiencia en las labores y sobre los proyectos implementados en el lugar.
La planta funciona con energía libre de emisiones de dióxido de carbono y aplica prácticas que priorizan la sostenibilidad en sus operaciones. Directivos de la empresa mostraron cómo estas medidas se integran con la innovación tecnológica y el desarrollo profesional del personal que trabaja en la instalación.
Los visitantes observaron que la operación productiva incorpora programas que combinan el uso de nuevas tecnologías con el fortalecimiento de las condiciones laborales. Representantes de la empresa expusieron las acciones implementadas para mantener la seguridad, la formación y el bienestar del personal.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social subrayó que la política laboral busca fortalecer los esquemas de empleo digno y mejorar la competitividad de las plantas productivas en México. La dependencia señaló que este tipo de recorridos permiten constatar los procesos que impulsan nuevas prácticas en la industria.
Características de la planta de Michelin en León
La empresa informó que 39 por ciento del personal operativo son mujeres que participan directamente en las líneas de producción. Este dato refleja un esfuerzo por incluir una mayor diversidad en la operación.
Michelin también reportó que 75 por ciento de las y los colaboradores tienen menos de 35 años, lo que responde a una estrategia de integración de nuevas generaciones en el sector. Con ello se busca ampliar las oportunidades laborales para perfiles jóvenes.
Otro elemento destacado fue el programa de educación dual que la empresa mantiene en alianza con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyteg) y con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). El programa fomenta la formación técnica y profesional de jóvenes talentos en la región.
La compañía explicó que ofrece condiciones laborales que superan los estándares de la industria. Entre estas se encuentran el seguro privado de gastos médicos mayores y menores, así como cobertura completa de seguridad social para todo su personal.
Inversión de Michelin en México
Directivos de Michelin señalaron que la planta de León representa una inversión de 900 millones de dólares. Esta cifra forma parte de la estrategia global de la compañía para consolidar su presencia en distintos mercados.
La instalación en Guanajuato se posiciona como una pieza clave dentro de las operaciones internacionales de la empresa. Desde este punto se atienden distintos mercados de América, gracias a la ubicación estratégica que tiene la región del Bajío en la red logística nacional e internacional.
La compañía remarcó que la inversión en la planta busca fortalecer la cadena de suministro y ampliar la capacidad productiva en México. Con ello, la empresa mantiene su enfoque en la innovación y en el desarrollo de procesos industriales sostenibles.
La Secretaría del Trabajo concluyó que las acciones observadas durante la visita reflejan una tendencia en la industria manufacturera hacia nuevas prácticas productivas, que integran tanto tecnología avanzada como esquemas laborales más amplios para sus trabajadores.