
La CDMX captó el 59% de la IED a marzo del 24: BBVA
agosto 12, 2024A marzo del 2024 la CDMX había recibido 12 mil millones de dólares equivalentes al 59% de la IED nacional, y con ello, la capital ha captado 57 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, representando el 30% del total nacional entre 2019 y el primer trimestre de 2024.
BBVA México y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México organizaron el evento “Conexión Nearshoring CDMX” en la Torre BBVA México. El evento reunió a unas 150 empresas con operaciones nacionales e internacionales para analizar las condiciones actuales del país, con énfasis en el impacto de la relocalización de cadenas productivas.
Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, explicó que China ha mostrado una disminución en los flujos de inversión extranjera directa (IED), sin señales de recuperación. El aumento en los costos de transporte y de mano de obra en China ha contribuido al debilitamiento de su atractivo como destino de inversión. México, por su ubicación estratégica y potencial manufacturero, se presenta como una opción natural para la reubicación de cadenas de producción.
Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, subrayó que la capital está preparada para ser un destino principal para las empresas que buscan reubicar sus operaciones. Señaló que unas 400 empresas, principalmente de Europa, Estados Unidos y China, están interesadas en establecer operaciones en México, impulsadas por la necesidad de reducir riesgos en sus cadenas de suministro.
La Sedeco informó que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral que superó los 800 mil millones de dólares en 2023. México, con un mercado interno de 130 millones de personas y una fuerza laboral joven, se posiciona como un destino atractivo para la inversión. Entre 2019 y el primer trimestre de 2024, la Ciudad de México captó más de 57 mil millones de dólares en IED, representando el 30% del total nacional.
El sector bancario juega un papel clave en el apoyo a las empresas para establecer operaciones en México. Directivos de la banca corporativa y de inversión de BBVA México explicaron cómo un proceso adecuado de acompañamiento y la selección de productos financieros pueden facilitar la expansión de las empresas en el país.
Durante el panel de casos de éxito, Jesús Carmona, presidente de Zona para México y Centroamérica de Schneider Electric México, y Alexander Firsching, presidente de Bosch México, compartieron su experiencia. Ambos destacaron la importancia de México y la Ciudad de México como lugares estratégicos para la instalación de plantas productivas y corporativos.
El evento “Conexión Nearshoring CDMX” se enfocó en promover a la Ciudad de México como un destino atractivo para la relocalización de empresas. Se resaltó la importancia de las políticas económicas locales para generar un entorno favorable para los negocios.
Finalmente, se destacó que el nearshoring representa una oportunidad significativa para México, al generar ingresos adicionales en sectores como el automotriz, aeroespacial, energías renovables, electrónico y farmacéutico. Las empresas que participaron en el evento expresaron su interés en explorar las oportunidades que ofrece la Ciudad de México en este contexto.
