
Kaspersky reportó ventas récord en 2024 con crecimiento de 11%
abril 21, 2025Kaspersky anunció sus resultados financieros correspondientes a 2024 con ventas récord de 11 por ciento y un ingreso total de 822 millones de dólares. Este resultado representó el mayor nivel de ventas registrado por la firma hasta la fecha.
Durante ese año, Kaspersky fortaleció su crecimiento empresarial mediante mejoras en su portafolio de soluciones y una expansión en mercados considerados con entornos favorables, como América Latina. A pesar de las restricciones derivadas del contexto geopolítico, mantuvo una dinámica de crecimiento positiva en sus operaciones y consolidó su presencia en el mercado de ciberseguridad corporativa.
Además de las ventas récord, Kaspersky impulsó las ventas de su ecosistema empresarial a través del lanzamiento de Kaspersky Next, una nueva línea de productos que integró protección para endpoints, capacidades de detección y respuesta en endpoints (EDR) y herramientas avanzadas de detección y respuesta extendida (XDR). Este conjunto de funciones ofreció mayor visibilidad operativa y atrajo nuevos clientes corporativos.
Las ventas del servicio Kaspersky Managed Detection and Response presentaron un aumento del 18 por ciento interanual, en comparación con el año anterior. Esta solución había sido previamente reconocida en el sector por firmas independientes de análisis. La empresa sostuvo que dicha tecnología aportó valor en contextos empresariales diversos.
El segmento de consumo (B2C) mostró un desempeño estable, con una variación del 2 por ciento interanual. A lo largo del año, Kaspersky actualizó sus aplicaciones móviles para los sistemas operativos iOS y Android, con mejoras en aspectos de protección, privacidad y experiencia de usuario. La solución Kaspersky Standard fue evaluada por organizaciones independientes, como AV-Comparatives, y alcanzó calificaciones destacadas en las pruebas anuales de productos de consumo.
La compañía informó que mantuvo una estrategia de expansión regional, enfocada en América Latina. En este marco, firmó un Memorando de Entendimiento con el Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana, con el propósito de fortalecer los esfuerzos conjuntos en materia de delito digital. Este acuerdo se enmarcó en sus actividades de colaboración institucional.
Kaspersky también abrió una nueva oficina en Colombia durante 2024. Con esta apertura, amplió su presencia en América Latina y reforzó su apoyo a clientes y socios en esa región. Además, como parte de su Iniciativa Global de Transparencia, la firma inauguró un nuevo Centro de Transparencia en Bogotá, al que tienen acceso representantes gubernamentales, clientes y aliados estratégicos.
En dicho centro, los visitantes pueden consultar el código fuente de los productos, así como las reglas de detección de amenazas y las compilaciones de antivirus. La empresa afirmó que esta medida busca garantizar una supervisión confiable de sus procesos técnicos por parte de organismos y entidades externas.
Kaspersky también informó la renovación de su auditoría SOC 2, como parte de sus acciones de evaluación externa en estándares de seguridad y privacidad de la información. Esta auditoría forma parte de los esfuerzos por mantener prácticas alineadas con los requerimientos de sus usuarios empresariales y gubernamentales.
Actualización (29 de abril)
Kaspersky aumentó 6 % sus ventas en América Latina en 2024
Kaspersky reportó un crecimiento del 6 % en ventas en América Latina durante 2024. Este resultado contribuyó a alcanzar ingresos globales de 822 millones de dólares. La empresa amplió su portafolio de soluciones y aumentó su presencia en mercados con entornos favorables como América Latina.
La compañía fortaleció su posicionamiento en el mercado corporativo durante el año, pese al contexto geopolítico y las restricciones derivadas. En el segmento empresarial, las ventas crecieron 5 %, con un incremento de 6 % tanto en grandes empresas como en PyMEs.
La adopción del portafolio Next Optimum (EDR) impulsó este crecimiento. La solución combina protección para endpoints con Detección y Respuesta de Endpoints (EDR), y permite una evolución hacia Detección y Respuesta Extendida (XDR). Esto amplió el ecosistema de soluciones corporativas en la región.
El servicio Managed Detection and Response (MDR) registró un crecimiento interanual de 56 % en América Latina. La firma SoftwareReviews lo identificó como uno de los líderes del segmento en 2024.
También crecieron 35 % las ventas de los servicios de Threat Intelligence, que contienen análisis sobre técnicas utilizadas en fraudes en línea, recopiladas por el equipo global y local de investigación de Kaspersky. Esta información puede integrarse con productos de la empresa o con soluciones de otros proveedores.
El área de consumo también mostró un crecimiento de 6 % en ventas interanuales. Kaspersky actualizó sus aplicaciones móviles para iOS y Android, priorizando la protección, privacidad y usabilidad. Su plan principal para consumidores, Kaspersky Standard, fue reconocido como “Top-Rated Product” por AV-Comparatives.
En el ámbito institucional, Kaspersky firmó un Memorando de Entendimiento con el Centro Nacional de Ciberseguridad de República Dominicana. El acuerdo busca fortalecer los esfuerzos conjuntos contra el delito digital en Centroamérica y el Caribe.
La empresa también abrió una nueva entidad legal y oficina en Colombia. Como parte de su Iniciativa Global de Transparencia, inauguró un Centro de Transparencia en Bogotá, donde representantes oficiales pueden revisar código fuente, reglas de detección y el proceso de compilación del antivirus.
Además, Kaspersky renovó su auditoría SOC 2. Más información sobre estos desarrollos está disponible en su sitio oficial.
