IFT cancela Licitación 12 a petición gubernamental

IFT cancela Licitación 12 a petición gubernamental

enero 16, 2025 Desactivado Por Redacción

En sesión ordinaria del 15 de enero de 2025, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó cancelar la Licitación No. IFT-12. La decisión se tomó conforme al numeral 17.1 de las Bases de Licitación, que contempla la posibilidad de cancelación por parte del Pleno.

La cancelación de la Licitación No. IFT-12 se realizó en un contexto de cambio en las autoridades reguladoras. El IFT tomó la decisión con base en el marco legal y las circunstancias presentadas por la nueva entidad gubernamental.

En un comunicado, el IFT explica que el 2 de enero de 2025, recibió una solicitud de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia encargada de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del Gobierno Federal. La solicitud indicaba que el nuevo organismo carecía de elementos para continuar el proceso en los términos definidos.

El calendario de actividades de la Licitación No. IFT-12, extendido hasta el primer trimestre de 2026, implicaba que la nueva autoridad debería encargarse de esta licitación una vez que el IFT se extinga. El 18 de diciembre de 2024, el IFT había aprobado la emisión de la Convocatoria y las Bases de Licitación No. IFT-12.

La licitación consideraba diversos bloques de espectro radioeléctrico en bandas como 600 MHz, 2.5 GHz y 800 MHz, además de la banda L, destinados para servicios 5G. Estos bloques se incluyeron en los Programas Anuales de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias de 2020 a 2024, con el objetivo de concesionarlos a través de licitación pública.

El IFT realizó dos consultas públicas para esta licitación. La primera, una “consulta de integración” del 9 de enero al 21 de marzo de 2023, recolectó insumos para el proyecto de bases. La segunda, sobre las Bases de Licitación, se llevó a cabo del 7 de mayo al 1º de julio de 2024, con la participación de diversas entidades del sector telecomunicaciones.

Entre los participantes estuvieron la AHCIET, Telcel, AT&T, Altán Redes, la ANATEL, Huawei, la GSMA, Qualcomm, Megacable, la CANIETI, Viasat Tecnología, Promtel, la ASIET y Miguel Tentei Cortés Solórzano. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió una opinión no vinculante sobre los valores mínimos de referencia propuestos, conforme a lo estipulado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El proceso de licitación, destinado a la asignación de espectro para servicios avanzados, formaba parte de los esfuerzos del IFT por impulsar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en México. La decisión de cancelar el proceso se alinea con la transición administrativa prevista en el Decreto de reforma constitucional de simplificación administrativa.

La medida se anunció como parte de las actividades finales del IFT antes de su disolución, marcando el fin de un proceso regulatorio en curso y la transferencia de responsabilidades a un nuevo órgano encargado de las telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

105