IFT actualiza medidas asimétricas sobre América Móvil

IFT actualiza medidas asimétricas sobre América Móvil

noviembre 6, 2024 Desactivado Por Redacción

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió una resolución para América Móvil, actualizando las medidas asimétricas que impuso en marzo de 2014 a varias de sus subsidiarias: Telcel, Telmex, Telnor, Red Nacional Última Milla y Red Noroeste. Estas regulaciones buscan limitar la influencia del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones, aunque América Móvil cuestionó que el IFT no considerara los cambios recientes en el mercado.

América Móvil criticó que la resolución del IFT respondiera a solicitudes de competidores que, según la empresa, buscan mantener privilegios regulatorios sin realizar las inversiones necesarias para competir. La compañía planea impugnar la resolución en un futuro cercano.

Entre los cambios en las medidas móviles, el IFT ordenó a Telcel mantener el servicio mayorista de roaming nacional por cinco años más en zonas donde otros concesionarios no tengan infraestructura. Las tarifas serán negociadas entre las partes, pero el IFT intervendrá en caso de desacuerdo.

Para los usuarios finales, se estableció que los equipos terminales deberán entregarse desbloqueados y se prohíbe condicionar bonificaciones o descuentos entre la compra de equipos y los servicios de telecomunicaciones. Además, los contratos de servicios de telecomunicaciones no deberán incluir plazos forzosos, excepto para clientes corporativos.

En los canales de distribución, Telcel deberá adoptar ciertas restricciones en sus contratos con distribuidores, así como entregar al IFT información detallada sobre dichos acuerdos. La empresa también deberá reportar al regulador información sobre licitaciones públicas adjudicadas.

En cuanto a los servicios fijos, Telmex y Telnor podrán negociar con otros concesionarios el acceso mayorista en términos diferentes a los de las ofertas públicas de referencia. Estos términos deberán ser disponibles a otros concesionarios sin discriminación.

Las tarifas para el acceso a infraestructura como torres y sitios serán determinadas libremente y reflejadas en las ofertas de referencia aprobadas por el IFT. Además, a partir de 2025, Telmex y Telnor dejarán de proveer nuevos enlaces TDM (Multiplexación por División de Tiempo).

El IFT también impuso que Telmex mantenga toda la información en su Sistema Electrónico de Gestión durante dos años, permitiendo su consulta y descarga, incluyendo bitácoras.


152