
IAméricas inicia operaciones en México con enfoque en inteligencia artificial responsable
octubre 1, 2025México recibió de manera oficial la llegada de IAméricas, una iniciativa de Adigital con apoyo de Bid Lab lanzada a través de Fair Lac. La organización anunció que trabajará en el país para impulsar la adopción responsable de la inteligencia artificial.
El estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025, elaborado por Amazon Web Services, señaló que cada minuto una empresa mexicana adoptó la inteligencia artificial para al menos un proceso. Este cálculo indicó que en 12 meses, 495 mil compañías comenzaron a utilizar esta tecnología.
En total, 38% de las cinco millones de empresas mexicanas ya integraron herramientas de inteligencia artificial, lo que posicionó al país como referente en América Latina en el uso de esta tecnología.
Aunque la adopción avanza con rapidez, la regulación no acompañó el mismo ritmo de crecimiento. El Índice Latinoamericano de IA de Cenia 2024 ubicó a México en el primer lugar regional, pero reportó que la estrategia nacional y la normativa permanecían en desarrollo.
En el panorama internacional, el uso en América Latina alcanzó apenas 40%. Esta cifra se mantuvo por debajo de India con 59% y de Singapur con 53%. Según NTT Data, solo un tercio de las organizaciones reconoció la privacidad, la transparencia y la seguridad como desafíos prioritarios.
Retos de conectividad e inclusión en México
En el país aún existen 25 millones de personas sin acceso a internet, de acuerdo con Inegi. Esta brecha de conectividad representa un reto estructural para que la inteligencia artificial se expanda de manera equitativa y participativa en todo el territorio.
Para responder a estas condiciones, IAméricas anunció que centrará sus esfuerzos en sectores como la educación, la salud, el empleo y la inclusión digital. Estos ámbitos son considerados estratégicos para impulsar el impacto social de la inteligencia artificial.
César Tello, director general de Adigital, destacó que en un entorno cada vez más exigente la implementación de una inteligencia artificial responsable permite reducir riesgos regulatorios y reputacionales, además de abrir oportunidades de negocio, inversión y colaboración.
La iniciativa opera de manera activa en Chile, Uruguay y Colombia, y en breve se sumarán Brasil y Ecuador. En su primer año, capacitó a más de 700 empresas y espera alcanzar 2,000 miembros activos en 2025.
Formación de talento y herramientas para empresas mexicanas
En México, la estrategia incluirá la formación de talento técnico y la creación de instrumentos operativos. Estos abarcarán diagnósticos de madurez en inteligencia artificial y certificaciones como el distintivo de transparencia algorítmica.
También implementará la herramienta de autodiagnóstico para emprendedores 3S, que evalúa el impacto de la tecnología en tres niveles: solución, sistema y sociedad. La finalidad es acompañar a las empresas en un proceso de adopción responsable de la IA.
Carolina Carrasco, de Bid Lab, señaló que este proyecto busca asegurar que los beneficios del desarrollo tecnológico alcancen a todos por igual, bajo un enfoque de responsabilidad y compromiso social de la iniciativa Fair Lac.
De cara a 2027, IAméricas estableció como meta impactar a 1,500 organizaciones y beneficiar a 350,000 mujeres con sistemas de inteligencia artificial diseñados sin sesgos ni discriminación.
