
Guardia Nacional asume tareas operativas del C4 en Acapulco
julio 5, 2025La vigilancia en Acapulco se verá reforzada tras oficializarse que la Guardia Nacional estará a cargo del mando operativo del C4, el centro de atención de emergencias y cámaras, que forma parte de una estrategia iniciada hace un año con la adquisición e instalación de mil equipos de videovigilancia.
Durante el acto protocolario, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez lanzó un mensaje categórico a los mandos militares presentes y a la ciudadanía, asegurando que su administración no se detendrá ante la inseguridad: “No hay lugar para titubeos. La seguridad es mi prioridad y este gobierno no se va a quedar con los brazos cruzados”.
La distribución de responsabilidades contempla que, mientras los 104 elementos de la Guardia Nacional estarán a cargo del manejo operativo del sistema, el Ayuntamiento conservará el dominio sobre los aspectos técnicos, administrativos y de mantenimiento. Este modelo corresponde a la estrategia federal en municipios prioritarios del estado.
Dicho anuncio se dio desde las instalaciones del C4, donde autoridades civiles y militares destacaron que este tipo de colaboración no implica ceder el control de la seguridad municipal al gobierno federal, como sí ha ocurrido en lugares como Taxco. Entre los presentes estuvieron el general de brigada Andrés Ojeda Ramírez, el general Miguel Ángel Aragón, mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco, y el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Ballester Mendoza.
La continuidad administrativa de los contratos y la infraestructura digital seguirá bajo gestión del municipio. López Rodríguez enfatizó que no se entregan funciones ni atribuciones, sino que se robustecen: “Nosotros no vamos a abdicar nuestra responsabilidad ni entregar el municipio; mantenemos el control de los contratos, el soporte técnico, la logística y el seguimiento del sistema, pero necesitamos músculo operativo y la Guardia Nacional lo tiene”.
Gracias a la presencia ya establecida de más de 4 mil elementos federales, entre Sedena, Marina y Guardia Nacional, se prevé una mejora en la capacidad de respuesta del sistema, incluyendo la atención a botones de pánico y las llamadas al número de emergencia 9-1-1, además de un monitoreo más activo de las cámaras.
Desde hace varios meses, la operatividad en conjunto ya se venía aplicando, explicó la alcaldesa, por lo que la decisión formaliza una estructura que ya estaba en marcha: “La vigilancia digital es vital, pero lo es más aun tener ojos y brazos que actúen en tiempo real. Por eso formalizamos lo que ya funcionaba de facto desde hace un año”, puntualizó.
Resultados obtenidos gracias a esta colaboración aún no han sido difundidos debido a su carácter reservado, pero el general Aragón informó que ya se han realizado acciones exitosas coordinadas con la Fiscalía General del Estado, derivadas del nuevo esquema conjunto.
Además del puerto, el modelo de operación conjunta será expandido a otras zonas del estado. Iguala, Zihuatanejo y Chilpancingo han sido identificados como los siguientes municipios donde se aplicará esta estrategia como parte del plan federal para Guerrero.
“Aquí no hay espacio para simulaciones; si algo ha fallado, se corrige. Pero lo que no se va a permitir es dejar a la gente sola frente al crimen. Esta administración responde con hechos, no con discursos vacíos”, advirtió Abelina López al cerrar el acto.