
Global Electronics Association sustituye al IPC con nueva estrategia global
junio 23, 2025La organización internacional IPC adoptó el nombre Global Electronics Association, con el fin de reflejar su rol en la industria electrónica. La agrupación anunció la transformación como parte de su estrategia para representar mejor al ecosistema electrónico global.
La nueva identidad incluye una misión enfocada en acelerar el crecimiento del sector, fortalecer cadenas de suministro y colaborar con más de 3,000 empresas miembro. La Asociación también busca ampliar su relación con gobiernos y aliados del sector.
Tom Edman, presidente del Consejo Directivo y director ejecutivo de TTM Technologies, declaró que el cambio de nombre confirma el cambio profundo en la industria. La Asociación dejó de enfocarse solo en los circuitos impresos y ahora promueve sectores como inteligencia artificial, vehículos autónomos y telecomunicaciones.
Edman afirmó que la Asociación renovó sus esfuerzos para construir puentes entre gobiernos e industria, atraer inversiones y minimizar interrupciones en la cadena de suministro.
Nueva misión y defensa de intereses del sector
La Global Electronics Association aumentó sus recursos para reforzar la defensa del sector, mejorar la comunicación y profundizar en el análisis de la industria. El objetivo es impulsar el crecimiento de la cadena electrónica global.
John Mitchell, presidente y director general de la organización, explicó que la electrónica es hoy un componente central de todas las industrias. Su cadena de suministro influye en economías, gobiernos y vida cotidiana.
Mitchell afirmó que con esta nueva visión se fortalecerán las relaciones con empresas miembro en todo el mundo. También subrayó la necesidad de resaltar el valor estratégico de la electrónica en un entorno económico cambiante.
La Asociación conservará el uso de la marca IPC para programas de estandarización y certificación, los cuales continúan reconocidos internacionalmente. Además, la IPC Education Foundation ahora operará como la Electronics Foundation, con un enfoque en el desarrollo de talento para el sector.
La electrónica domina el comercio mundial
Como parte del relanzamiento, la Asociación presentó un estudio sobre los flujos comerciales del sector electrónico. El documento indica que más del 20% del comercio mundial corresponde a productos electrónicos.
El análisis mostró que la cadena de suministro del sector electrónico es más integrada que la del sector automotriz. En 2023, el comercio de componentes como semiconductores y conectores superó al de productos terminados, alcanzando 4.5 billones de dólares.
De ese total, 2.5 billones provinieron de componentes. China, Vietnam e India no solo son exportadores, también aparecen entre los principales importadores de insumos, lo que demuestra la interdependencia global en la producción electrónica.
La investigación sugiere que las estrategias de relocalización y desacoplamiento enfrentan obstáculos. Las nuevas potencias exportadoras siguen dependiendo de insumos globales, lo que cuestiona la viabilidad de producir en forma aislada.
Mitchell concluyó que la resiliencia, no la autosuficiencia, representa la clave para la competitividad en este sector. Añadió que ningún país ni empresa puede avanzar de manera independiente, por lo que se requiere una visión global.
La Asociación busca consolidar una cadena de suministro funcional mediante alianzas con gobiernos, industrias y otros actores estratégicos.
La cadena de valor respaldada por la Asociación incluye fabricantes de equipos originales, semiconductores, tarjetas electrónicas, manufactura, arneses, materiales y proveedores de equipo. La Global Electronics Association opera en países como Bélgica, China, Alemania, India, Japón, Corea, Malasia, México, Taiwán y Estados Unidos.
También mantiene presencia activa en varios otros países, con el objetivo de ofrecer apoyo directo a sus empresas miembro y fomentar el desarrollo del sector electrónico en diversas regiones.
