Ferrero impulsa riego por goteo para productores de cacao en Chiapas

A tres años de su lanzamiento, el programa Ferrero por el Campo incorporó sistemas de riego por goteo en parcelas de cacao en El Soconusco, Chiapas, como parte de un apoyo adicional a los agricultores participantes.

Uno de los principales retos identificados en la región fue la falta de infraestructura para el riego, ya que muchos productores aún dependían de sistemas manuales que dificultaban las labores y limitaban la productividad en sus campos de cacao.

Ante este escenario, Ferrero inició la instalación de sistemas de riego por goteo en cinco parcelas, lo que permite optimizar el uso del agua, reducir el esfuerzo físico de los productores y mejorar los tiempos de cada cosecha.

El uso de esta tecnología puede aumentar la productividad de cacao en un 20%, pues al mantener hidratados y nutridos los árboles, estos producen una mayor cantidad de frutos en menos tiempo, según información del programa.

El riego por goteo distribuye el agua directamente en las raíces de las plantas, lo que reduce el desperdicio de agua hasta en un 70%. Este sistema también optimiza la absorción de nutrientes, previene la compactación del suelo y disminuye riesgos de enfermedades en los cultivos.

Certificación internacional y agricultura responsable

De manera paralela, el programa promovió la obtención de la certificación internacional Rainforest Alliance, la cual garantiza que las prácticas agrícolas cumplan con estándares de protección de biodiversidad, fortalecimiento comunitario y respeto a los derechos laborales.

Hasta la fecha, 113 de las 138 parcelas inscritas han recibido la certificación Rainforest Alliance, lo que equivale al 81% de los agricultores participantes produciendo cacao bajo criterios de agricultura responsable.

El seguimiento del programa permitió que las plantas entren en fase de ensayo y producción de mazorcas, lo que representa un avance significativo. La estrategia incluye certificaciones, aplicación de nuevas tecnologías y mejoras en la producción de cacao.

Programa integral para productores de cacao

El programa Ferrero por el Campo también ofrece plantas resistentes a plagas, asesoría técnica y seguimiento continuo, con el fin de incrementar la calidad del cacao, aumentar el rendimiento por hectárea y enfrentar los efectos del cambio climático.

Las proyecciones del programa estiman que hacia 2026 cada hectárea alcance una producción de 1.5 toneladas de cacao. Esto busca consolidar el cultivo como una fuente de ingreso sostenible para las familias de El Soconusco.

La inversión destinada a este proyecto supera los 10 millones de pesos y alcanza a 138 productores de Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán, Huehuetán, Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico y Metapa, todos ubicados en la región de El Soconusco, considerada una de las zonas más representativas del cacao mexicano.

A través de la incorporación de riego por goteo, el impulso a certificaciones internacionales y el acompañamiento a productores locales, Ferrero fortaleció el alcance de su programa agrícola en Chiapas.

58

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.