Exposición Estación Espacial Papalote impulsa vocaciones STEM en la infancia

Exposición Estación Espacial Papalote impulsa vocaciones STEM en la infancia

julio 15, 2025 Desactivado Por Redacción

Papalote Museo del Niño inauguró la exposición Estación Espacial Papalote, una experiencia inmersiva enfocada en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El recorrido simula una misión espacial hacia Europa, luna de Júpiter, con actividades dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 12 años.

La nueva exposición incluyó el diseño de 16 experiencias interactivas, 14 para edades de 6 a 12 años y dos para la primera infancia, de 2 a 5 años. Durante la visita, el público infantil puede ejecutar misiones relacionadas con el lanzamiento de cohetes, la operación de rovers y el abastecimiento de oxígeno, así como la recolección de basura espacial.

Los visitantes recorren escenarios que simulan la superficie de Europa y el interior de una nave espacial, con el propósito de fomentar el aprendizaje de conceptos científicos a través del juego. Las actividades integran principios de aerodinámica, mecánica y trabajo colaborativo.

Katya Echazarreta participa como guía de misión

La exposición cuenta con la participación virtual de Katya Echazarreta, ingeniera y astronauta mexicana, quien da la bienvenida a las niñas y niños mediante un holograma. También aparece al finalizar el recorrido para reconocer el cumplimiento de la misión espacial.

Papalote exhibe el traje original de vuelo que Echazarreta utilizó en su viaje al espacio, como parte del acervo visual. Además, con apoyo del Space Center de Houston, el museo incluye una colección de objetos originales utilizados en misiones espaciales reales, los cuales se muestran por primera vez en México.

Empresas tecnológicas colaboran en la experiencia educativa

Kio, Volaris y Amazon contribuyeron en el desarrollo de Estación Espacial Papalote como parte de una estrategia de impulso a la educación científica. Según sus voceros, el objetivo compartido es acercar a niñas y niños a disciplinas clave para el futuro laboral.

El Foro Económico Mundial estimó que para 2030, más del 80% de los empleos emergentes requerirán formación en STEM, además de que cerca del 50% de los empleos actuales serán automatizados para 2027. Bajo esa perspectiva, las compañías aliadas al museo enfatizaron la importancia de sembrar desde hoy el interés por las ciencias.

Octavio Camarena, director ejecutivo de Kio, sostuvo que la tecnología cumple su propósito cuando llega a toda la población. Consideró que esta colaboración abre una puerta para que niñas puedan imaginarse como futuras ingenieras, científicas o astronautas.

Daniel Gelemovich, directivo de Volaris, explicó que la aerolínea participa en la exposición para incentivar el aprendizaje a través del juego. Destacó que la empresa habilitó un asiento real de avión dentro del recorrido para que niñas y niños puedan simular un despegue rumbo al espacio.

Alberto Zetina, responsable de políticas públicas de Amazon en México, indicó que invertir en la curiosidad infantil representa una apuesta por la innovación futura. Señaló que esta iniciativa permite consolidar el compromiso de la empresa con la formación en tecnología desde edades tempranas.

La exposición permanecerá abierta durante la temporada de verano, como parte de la programación temporal del museo. Papalote convocó a familias, escuelas y comunidades a participar en las actividades y misiones diseñadas para fomentar habilidades científicas con perspectiva de género.

58