
Estonia busca emprendedores mexicanos para su programa de e-Residency
mayo 15, 2025Una delegación del Programa e-Residency del Gobierno de Estonia visitó la Ciudad de México con el objetivo de fortalecer la conectividad en materia de innovación y emprendimiento digital y facilitar el acceso de profesionales mexicanos al ecosistema digital europeo. Durante su estancia, el Gobierno de Estonia firmó un Memorando de Entendimiento con el Gobierno de Campeche para formalizar acciones de cooperación que permitirán a los emprendedores mexicanos obtener su credencial física en el país.
La delegación, encabezada por altos funcionarios del Programa e-Residency, sostuvo reuniones con autoridades gubernamentales, presentó el modelo estonio a actores clave del ecosistema empresarial de México y se reunió con medios de comunicación y líderes de opinión en temas digitales. Entre los asistentes destacaron Tarmo Punnik, Cónsul General de Estonia en Washington, D.C., y Claude Le Brun, Cónsul Honorario de Estonia en México, reafirmando el carácter estratégico de la visita.
El equipo incluyó a Guillermo Chávez, Jefe de Mercados en Español de e-Residency; Mariliis Kulamaa, Directora de Eventos; Kristi Veskus, Jefa del programa Work in Estonia; Mirjam Kert, Jefa de Alianzas y del programa Startup Visa; y Katrin Vaga, Jefa de Relaciones Públicas Internacionales de e-Residency.
Durante la visita, los representantes destacaron la importancia de vincular a los gobiernos estatales mexicanos con el ecosistema digital estonio, impulsar la adopción del e-Residency, fomentar la colaboración en ciberseguridad y servicios públicos digitales, y promover el uso de las plataformas Startup Visa y Work in Estonia para talento mexicano.
La misión se realizó en el marco de una gira regional que incluyó escalas previas en Brasil y Argentina. El propósito fue ampliar el alcance del programa en América Latina, promover la inclusión digital y compartir la experiencia de Estonia en la construcción de una sociedad digital eficiente y segura.
El Programa e-Residency permite a ciudadanos de cualquier parte del mundo solicitar una identidad digital emitida por el Gobierno de Estonia, lo que facilita la gestión de una empresa en línea dentro de la Unión Europea. Desde su lanzamiento, más de 134,000 personas de 185 países han solicitado esta identidad digital, generando la creación de más de 35,000 empresas registradas en Estonia.
Esta iniciativa se ha consolidado como un modelo de emprendimiento sin fronteras y un pilar de la diplomacia digital de Estonia. Sin embargo, no otorga ciudadanía, residencia fiscal, residencia física o derecho de viaje a Estonia o la Unión Europea, sino que facilita la internacionalización de negocios.
Entre los beneficios que ofrece el programa destacan la facilidad para operar un negocio desde cualquier parte del mundo, la seguridad de un entorno empresarial dentro de la Unión Europea, y la posibilidad de realizar operaciones comerciales con menor burocracia. Además, permite a los emprendedores unirse a una comunidad dinámica y en constante crecimiento.
En México, desde el inicio del programa, 467 mexicanos han obtenido la e-Residency, representando el 0.4% de los e-residentes a nivel mundial, a los que se suman 403 personas que viven en México. En el ranking global, los ciudadanos mexicanos ocupan el puesto 47 en e-residencia y los residentes el puesto 53. En los últimos meses, el interés por esta identidad digital en México ha crecido, aunque los emprendedores aún deben retirar sus tarjetas en el extranjero.
