
Empresas mexicanas priorizan productividad y tecnología ante entorno geopolítico: EY
junio 24, 2025
Directivos y líderes empresariales en México fortalecen sus operaciones ante un contexto global marcado por la incertidumbre. En un informe reciente, la firma EY identificó que el 21% de los empresarios considera la incertidumbre y los cambios geopolíticos como los principales desafíos para sus organizaciones en los próximos tres años.
Los líderes subrayan la necesidad de adaptarse a un entorno dinámico y cambiante. El informe “Desafíos y tendencias de las empresas en México 2025” recoge las percepciones de ejecutivos ante factores como el comportamiento del consumidor, los riesgos económicos y las condiciones propias de cada industria.
Francisco Olivares, de EY Latinoamérica, destacó que los empresarios mexicanos observan un cambio en los hábitos de consumo. Ante la incertidumbre, los consumidores modifican sus decisiones de compra. Las empresas que logren anticiparse a estas tendencias podrán responder con agilidad.
El 28% de los encuestados considera que el cambio en la demanda representa un reto importante. Otro 27% señala los riesgos específicos del sector como foco de atención, y el 24% se refiere al panorama económico global.
El estudio de EY muestra que las compañías mexicanas también identifican retos internos relacionados con su sostenibilidad y competitividad. Entre las prioridades se encuentra el crecimiento de participación de mercado, con 28% de las respuestas, seguido por la transformación digital con 26% y la mejora en productividad y costos con 24%.
Oscar Ortiz, de EY Latinoamérica, indicó que las áreas fiscales de las empresas buscan talento con conocimientos tecnológicos. El uso de herramientas digitales ya se considera esencial para la operación y cumplimiento regulatorio.
Ari B. Saks, también de EY, señaló que las empresas han respondido con flexibilidad ante las condiciones geopolíticas. Revisan sus cadenas de suministro, ajustan estrategias y buscan mantener la operación frente a cambios abruptos.
Las organizaciones enfocan sus esfuerzos en optimizar procesos clave, mejorar su oferta de valor y mantener la continuidad operativa, sin perder de vista la necesidad de innovación.
La transformación digital ocupa un lugar prioritario en las decisiones empresariales. Las organizaciones consideran que la tecnología será clave para adaptarse a nuevas exigencias y mantenerse vigentes.
El informe destaca tendencias como el uso de inteligencia artificial, análisis de datos, soluciones en la nube y tecnologías sostenibles. Estas herramientas se ven como mecanismos para cumplir con requisitos regulatorios y responder a desafíos operativos.
Jaume Sués, de EY México, apuntó que el uso de inteligencia artificial no busca sustituir al talento, sino complementarlo. “La IA entrega información, pero la decisión sigue siendo humana”, afirmó.
Los líderes empresariales coinciden en que la IA debe utilizarse bajo principios éticos. La visión es clara: aumentar la productividad sin perder el control humano de los procesos clave.
La combinación de resiliencia organizacional, transformación digital y gestión de talento define el panorama empresarial en México. Los CEO deberán incorporar estas estrategias como parte de su operación diaria, sin depender de la estabilidad geopolítica.
