Emprendedores enfrentan obstáculos para acceder a un crédito

Emprendedores enfrentan obstáculos para acceder a un crédito

septiembre 24, 2024 Desactivado Por Redacción

De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, un 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez.

A nivel nacional, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios presentado por el INEGI, entre el 2019 y 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones, comportamiento que se vio marcado por el periodo post pandemia originado por el Covid 19.

En dicho contexto, cuando los negocios requieren crecer o mantenerse, una alternativa puede ser el apalancamiento a través de un crédito, pero en muchos casos esto se vuelve inviable si el emprendedor no tiene en orden sus asuntos financieros, contables, fiscales y administrativos en general.

Al respecto, Daniel Urías fundador y director de Cooltura Financiera, enlista algunos de los obstáculos que tienen los emprendedores para acceder a un crédito. 

  • Miedo: el cual tiene su origen principalmente en la falta de información sobre cómo funcionan los créditos, qué se debe comparar, hasta dónde es necesario o recomendado endeudarse en un negocio, e incluso, cuándo es el mejor momento para hacerlo.
  • Malo o nulo historial crediticio: desafortunadamente, muchas personas no se interesan en generar un buen historial crediticio hasta que requieren un financiamiento importante, y para ese momento las circunstancias pueden ser complicadas. Además, quienes inician un negocio con socios, si uno de estos tiene un mal historial de crédito, también afectará al resto. 
  • Desorden en temas fiscales: para acceder a un financiamiento es muy importante estar al día en lo referente a la situación fiscal. Ciertos emprendedores olvidan mantenerse actualizados y al momento de requerir documentación como constancia de situación fiscal, opinión de cumplimiento, firma electrónica, entre otros, descubren que siempre han tenido ese tema en el olvido y el tiempo que les toma regularizar su situación, puede llevarlos a perder una oportunidad de financiamiento.
  • Ingresos inestables o insuficientes: los emprendimientos en sus primeras etapas suelen tener ingresos fluctuantes o bajos, lo que aumenta el riesgo percibido por los prestamistas y reduce las posibilidades de aprobación de un crédito o bien, se ofrecen, pero con altas tasas de interés, lo cual en lugar de ser un apoyo se vuelve en una fuente de riesgo para el emprendimiento. 
  • Altos costos de financiamiento y trámites complejos. Aunque se ha avanzado bastante en cuanto acceso a servicios financieros y competencia debido en gran parte  a la llegada de las Fintech, aún existen muchas instituciones financieras que ofrecen créditos a emprendedores a altas tasas de interés y con una serie de requisitos muy complicados, por lo que es importante tratar de que desde su creación, los emprendedores tengan en orden todos los temas contables, administrativos y financieros de sus negocios.
  • Plan de negocios insuficiente o poco detallado: un plan de negocios sólido es esencial para demostrar la viabilidad de un proyecto, de no encontrarse estructurado, los otorgantes de crédito no estarán interesados en financiar el proyecto. 
  • Garantías insuficientes: muchas veces, las instituciones financieras requieren garantías para aprobar un préstamo. Los emprendedores que no cuentan con activos suficientes pueden encontrar dicho requisito como un obstáculo.
Imagen-de-Mohamed-Hassan-en-Pixabay

Al respecto, la quinta edición MoneyFest 2024 “Deudas para despegar”, contará con conferencias y sesiones diseñadas especialmente para explicar cómo acceder a créditos de forma organizada, ya sea con la intención de hacer crecer un emprendimiento o un patrimonio familiar. 

El festival de finanzas personales más relevante de América Latina y presentado por Citibanamex, MoneyFest 2024 se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el Museo Interactivo de Economía MIDE de manera presencial y virtual con un horario de 14:30 a 20:00 hrs.

Más información relevante aquí.

Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

115