Se equivocaron con AMLO; @hugonzalez0 en ContraRéplica

Se equivocaron con AMLO; @hugonzalez0 en ContraRéplica

septiembre 25, 2024 Desactivado Por Redacción

La próxima semana, cuando ya sea octubre, será el primer día de la era post AMLO. Será el momento en el cual (como sucede cada seis años) muchos se rindan a los pies a la nueva presidente Claudia Sheinbaum y comiencen a revelarse las lealtades y simulaciones.

Siempre he manifestado mi simpatía con el proyecto del Presidente López Obrador aunque debo admitir que me faltó convicción en su defensa. Confieso que tuve mucho miedo perder amistades y espacios que se desplomaron con la pandemia. Siempre quise explicar, en el mejor afán periodístico, como se equivocaban y se siguen equivocando con AMLO.

No somos Venezuela porque en los 80 y 90 vivimos ya lo fuimos con hiperinflaciones y carencias. No hubo fuga de capitales pues entre enero de 2023 y septiembre de 2024, el sector privado realizó 575 anuncios de inversión en México por más de 170 mil 644 millones de dólares. Si son más o menos que otro sexenio es lo de menos.  Si estuviéramos en la deriva autoritaria, Microsoft no habría anunciado ayer otra inversión de 1300 mdd para México.

El dólar no llegó a 35 pesos y después de tomarlo en 20.34, podría cerrar el sexenio por debajo de 20 pesos. La gasolina y el gas son más baratos que hace 6 años. Aun con dos años de pandemia, dos guerras y una inflación mundial desatada, la economía no se desplomó y mantenemos grado de Inversión. Falta mayor crecimiento, sí; pero a algunos se les olvida el Covid.

Aunque tuvo tres oportunidades de influir en las decisiones del Banco de México, el presidente respetó su autonomía. Aunque a muchos les asusta el déficit fiscal, se les olvida que se debe a un mayor gasto este año para no dejar obras pendientes y que, de todos modos, sigue siendo manejable respecto al nivel de deuda.

Cierto que deja pendientes, pero no todo se puede resolver en seis años, máxime con toda esa guerra legal. Todo lo que resiste, también apoya y, por eso; la silvestre oposición solo fortaleció al casi expresidente. Nunca supieron cómo enfrentarlo y se equivocaron los agoreros del desastre, lo malo es que aún no quieren reconocerlo.

Marketing responsable

El próximo 3 de octubre, el Centro Mexicano para la Filantropía, encabezado por Ricardo Bucio; en colaboración con la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, presenta la 25ª edición del Caracol de Plata. El propósito es premiar a empresas, organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, medios de comunicación y estudiantes universitarios que mezclan marketing con buenas intenciones. Porque ahora, más que vender, hay que demostrar que uno se preocupa por el planeta, los derechos humanos y hasta las abejas. Y es que las nuevas generaciones no se dejan impresionar con cualquier cosa: si no eres verde o “responsable”, ni te miran. Claramente, el futuro de la publicidad no es solo brillante, es ecológico.

61